.
GLOBOECONOMÍA

Turquía acusa a Twitter de evadir impuestos y le pide abrir oficina local

lunes, 14 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El primer ministro Tayip Erdogan bloqueó en marzo a Twitter  y YouTube, acción que provocó la condena internacional, después de que se filtrasen en ambos sitios web unas grabaciones de audio que presuntamente revelaban corrupción en el círculo cercano al líder turco.

El bloqueo se levantó hace 10 días después que el tribunal constitucional resolviese que infringía la libertad de expresión, una decisión que Erdogan dijo que era equivocada y debería ser anulada. YouTube continúa prácticamente bloqueado en Turquía.

El primer ministro acusó a Twitter el sábado de ser "evasor de impuestos", reiterando su postura combativa antes de las conversaciones entre su Gobierno y la compañía con sede en San Francisco.

"Twitter, YouTube, Facebook son empresas internacionales. Son empresas establecidas para tener un beneficio", dijo en la ceremonia inaugural de una planta purificadora en Estambul.

"Nos encargaremos de ellos. Vendrán como cualquier otra compañía internacional y cumplirán con la constitución de mi país, con sus leyes y con su normativa fiscal", dijo Erdogan según el canal de televisión CNN Turquía.

Un alto cargo turco dijo a Reuters que el responsable de política global de Twitter, Colin Crowell, estaba llevando a cabo dos rondas de conversaciones en Ankara con el objetivo de abrir un mejor canal de comunicación. Calificó como "positiva" la primera reunión.

"El objetivo es que la compañía pague impuestos y resuelva el problema de cumplir la justa petición de Turquía de abrir una oficina de representación aquí", dijo.

El Gobierno turco calcula que Twitter genera US$35 millones en ingresos por publicidad en Turquía que no pagan impuestos a Ankara, añadió.

No hubo comentarios de manera inmediata por parte de Twitter.

Dada su naturaleza de medio público y red social donde la información puede expandirse rápida y exponencialmente, Twitter ha sido considerada por algunos gobiernos como una fuerza particularmente desestabilizadora.

La red social ha estado bloqueada por casi cuatro años en Irán luego de una serie de protestas durante la elección presidencial del 2009 en ese país, y también ha estado vedada en China desde el 2009.

Turquía dijo en el momento de la prohibición que el acceso sería restablecido si Twitter designaba un representante local, pagaba los impuestos y acordaba bloquear ciertos contenidos cuando le fuera requerido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 20/03/2025

La petrolera estatal Petroecuador dice que reinicia transporte de crudo por oleoducto

El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado

Panamá 19/03/2025

La economía de Panamá creció a un ritmo de 2,9% interanual a lo largo de 2024

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado

Rusia 19/03/2025

Putin congela la tregua en Ucrania en un intento por lograr una alianza con Trump

Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor