.
GLOBOECONOMÍA

Subir tasas y desmontar estímulos, los retos de Janet Yellen

sábado, 1 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Janet Yellen de 67 años, será desde hoy la primera mujer que presidirá el Banco Central de Estados Unidos y tendrá como principales retos trabajar en las tasas de interés y en la eliminación total de los estímulos monetarios.

La nueva presidenta tendrá que tomar dos grandes decisiones. La primera es elevar las tasas de interés, que llevan seis años en niveles de 0%; la segunda es la puesta en marcha de una política monetaria restrictiva, ejemplificada por la terminación de las compras de activos financieros por parte de la Fed.

De Janet Yellen se espera que restaure la “normalidad” en las políticas de la entidad. Tarea titánica, entre otras cosas, porque la actualidad de la economía no es normal.

La mujer que presidió el Consejo de Asesores Económicos de Bill Clinton se encontrará con una presión creciente para tomar en cuenta los efectos que las decisiones de la Fed provocan fuera de Estados Unidos.

Una parte significativa de la volatilidad que viven los mercados de los países emergentes tiene que ver con el retiro de los estímulos que iniciaron este año.

Yellen ha sido la segunda al mando de la Fed desde el 4 de octubre de 2010, año en el que fue nombrada vicepresidenta de la entidad.

Desde que llegó ha sido una asesora cercana a Ben Bernanke, mientras él elaboraba programas de flexibilización monetaria diseñados para fortalecer el crecimiento económico. También se le reconoce por tener un agudo talento para pronosticar la evolución económica. Ella fue una de las pocas personas que vio venir la crisis de 2008 y posteriormente trabajó para lograr una estabilidad y recuperación económica en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

EE.UU. 17/03/2025

El oro vuelve a superar los US$3.000 ante temores por las tensiones en Oriente Medio

El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza

Chile 17/03/2025

La reestructuración de la chilena Betterfly incluyó 30 despidos y cierre en cinco países

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales