.
ENERGÍA

Statkraft adquirió acciones de proyectos de energías renovables eólicas en Perú

viernes, 27 de enero de 2023

Energía eólica

RIPE:
GESTIÓN

La compañía afirma que cuando los proyectos Lupi y Emma entren en operación, podrían duplicar su potencial eléctrico en ese país

Gestión - Lima

La filial peruana de la gigante Statkraft informó que adquirió las acciones de las empresas GR Vale, titular del proyecto solar Lupi, ubicado en Carumas (Moquegua); y de la empresa GR Bayovar, titular del proyecto eólico Emma (Piura).

“Con esta adquisición, Statkraft Perú podría duplicar su potencial eléctrico una vez que entren en operación dichos proyectos, a través de energía 100% renovable, no convencional, en regiones del país con las mejores condiciones para proyectos eólicos y solares. Tenemos la meta de crecer con centrales de energía renovable no convencional y esperamos contar con una cartera de, al menos, cinco o seis proyectos dentro de poco”, destacó Juan Antonio Rozas, Country Manager de dicha empresa.

El proyecto de energía solar Lupi posee una capacidad de 150 MW. En ese sentido, la compañía Perú señala que la radiación en la zona supera a la de los proyectos y parques solares desarrollados por Statkraft en la región; esto debido a que el nivel de radiación es ligeramente menor al del desierto de Atacama en Chile, considerada la mejor región del mundo para la producción de energía fotovoltaica.

“Sería la planta solar fotovoltaica más alta del mundo, pues está ubicada a más de 4,500 msnm”, detalla. Por su lado, el proyecto de energía eólica Emma, en una primera etapa, tiene una capacidad de 72 MW y llegaría a 408 MW de generación híbrida en una segunda fase, pues tendrá una combinación eólica y solar. “Esta sería la primera planta híbrida en operación del Perú”.

Cabe mencionar que, a la fecha se vienen completando los estudios y permisos, los mismos que permitirán iniciar la fase de construcción durante los períodos 2024 y 2025. Ambos proyectos son de los más competitivos del mercado y cuentan con buenas condiciones de suelo para la etapa de construcción, puntos de interconexión cercanos y fácil acceso terrestre y marítimo.

En ese sentido, Statkraft Perú afirma que su capacidad instalada actual (450 MW) es en su totalidad hidroeléctrica. Por ello, cuando los proyectos Lupi y Emma entren en operación, diversificarán y optimizarán la generación eléctrica de la empresa, la cual podría alcanzar 1.080 MW de capacidad instalada para contribuir al desarrollo del Perú.

“La energía eólica complementará la menor producción hidroeléctrica en época de estiaje y la tecnología solar contribuirá a la producción en las horas de mayor radiación con la nivelación de picos de producción durante el año”, recalca la compañía. Además, se tiene previsto el desarrollo de diversos proyectos sociales en las zonas de influencia, en línea con los más altos estándares ambientales, sociales y de compliance.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 25/03/2023 La ministra de Finanzas de suiza defiende la maniobra de adquisición del Credit Suisse

Se anunció que UBS había acordado comprar a Credit Suisse por US$3.230 millones en acciones y aceptando asumir US$5.400 millones en pérdidas

Bancos 24/03/2023 Depósitos bancarios de Estados Unidos disminuyen en su mayor parte en casi un año

Cayeron en US$98.400 millones a US$17,5 billones en la semana que terminó el 15 de marzo, según datos publicado el viernes por la Reserva Federal

Hacienda 26/03/2023 FMI dice que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera y pide vigilancia

El FMI, que ha pronosticado un crecimiento mundial del 2,9% este año, tiene previsto publicar nuevas previsiones el mes que viene

MÁS GLOBOECONOMÍA