.
Meta
ESTADOS UNIDOS

Sociedad Interamericana de Prensa muestra preocupación por los cambios en Meta

miércoles, 8 de enero de 2025

Meta

Foto: Bloomberg

El gigante tecnológico anunció que adoptará el sistema comunitario de X y terminará con su sistema de comprobación de hechos

Meta anunció el martes pasado que terminará con su programa de verificación de hechos, el cual será sustituido por un sistema de "notas de la comunidad", parecido al de X, propiedad de Elon Musk. La empresa matriz de Facebook anunció la novedad. Es importante tener en cuenta que el modelo de Community Notes permite a los usuarios de las redes sociales como Facebook, Instagram y Threads, todas propiedad de Meta, denunciar publicaciones que son potencialmente engañosas. El cambio, originalmente, aplicará solo a Estados Unidos.

Ante este anuncio, la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, aseguró que se trata de "un grave retroceso" en la lucha contra la desinformación, así como va en contravía de la Declaración de Salta II de la SIP, que está relacionado con los principios de libertad de expresión en la era digital.

"La diseminación maliciosa o deliberada de desinformación por parte de actores estatales o privados afecta la confianza pública y menoscaba procesos democráticos. Además de las responsabilidades de quienes emitan, distribuyan, amplifiquen o moneticen estos mensajes, se requiere adoptar políticas de alfabetización noticiosa y digital sobre el impacto de las tecnologías", plantea la Declaración de Salta II.

La SIP agregó que la decisión de Meta debilita los esfuerzos para combatir las fake news, pues los usuarios anónimos son quienes serán los responsables de la verificación de la información. La entidad considera que habrá una distorsión del debate público y afectará la democracia que nace desde internet.

"Para la SIP, el anuncio del CEO de Meta, Marck Zuckerberg, de reemplazar el control de desinformación por un modelo de "notas comunitarias" similar al utilizado por la plataforma X (anteriormente Twitter) carece de la transparencia y rigurosidad necesarias para garantizar que las normas de moderación y curación de contenidos se ajusten a los estándares internacionales de derechos humanos", dijo la entidad.

Entre los problemas que ven también están la polarización y difusión de desinformación, lo cual generaría consecuencias sobre el debate público. También está relacionado el mercado de la publicidad y el derecho de la propiedad intelectual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Así inició la economía y el nivel inflación en los principales países de América Latina

Las estimaciones de la Cepal aseguran que 2024 cerró con una leve contracción del PIB; Venezuela y República Dominicana lideran

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

EE.UU. 10/01/2025 Crecimiento de empleo en Estados Unidos supera las expectativas en diciembre 2024

Nóminas no agrícolas aumentaron en 256.000 empleos el mes pasado tras aumentar en revisión a la baja de 212.000 en noviembre