.
CHILE

Sector público en Chile: comisión rechaza reajuste salarial de 2,7% nominal para rentas mensuales

jueves, 17 de diciembre de 2020
RIPE:

Chile

Iniciativa del Ejecutivo contempla un aumento nominal de 2,7% para las rentas mensuales de hasta $1,5 millones por sobre ese monto

Diario Financiero - Santiago

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados rechazó por siete votos en contra y seis a favor el monto del reajuste al sector público contemplado por el gobierno de elevar en 2,7% nominal para rentas mensuales de hasta $1,5 millón, dejando la normativa sin guarismo y obligando al gobierno a reponer la cifra al momento de ser analizado esta tarde en la sala de la Cámara Baja. La idea de la oposición es presionar al Ejecutivo a mejorar la oferta que es considerada insuficiente.

Previamente la instancia aprobó en estrecha votación, por 7 votos a favor 5 en contra y una abstención, la idea de legislar el proyecto de ley de reajuste para el sector público para el año 2021.

El voto clave fue en esta votación fue del diputado DC, José Miguel Ortiz, quien precisó que si bien considera insuficiente el reajuste que se propone debía votar a favor para que se pudiera seguir analizando ahora en particular el proyecto, donde efectivamente luego votó en contra. El texto debe ser analizado ahora en sus artículos, luego pasar a la comisión de Trabajo y esta
tarde desde las 15:30 horas se espera que lo vea la Sala de la Cámara Baja.

La oposición considera que el monto que el gobierno propone es insuficiente y, por lo mismo, espera que se eleve en algo. La propuesta llegó al Congreso sin acuerdo de la mesa del sector público.

De acuerdo al informe financiero del proyecto, contemplando reajuste y diversas modificaciones posee un costo total de US$1.426 millones. De dicha cifra, cerca de US$740 millones corresponden únicamente al reajuste salarial.

El gobierno había contemplado la posibilidad de incluir un bono para el personal de la salud, debido a su rol en la lucha contra el coronavirus, pero esa alternativa no se concretó, según se explicó, porque se sigue negociando con los gremios de la salud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Hacienda 23/04/2025

FMI advierte que deuda pública global sigue creciendo impulsada por la incertidumbre

Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones