.
GLOBOECONOMÍA

Repsol ya tiene listo estudio para modernizar La Pampilla

lunes, 1 de julio de 2013
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gestión - Lima
La petrolera Repsol entregó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) el estudio técnico que le permitirá modernizar la Refinería La Pampilla (Ventanilla), consistente en adecuar nuevas especificaciones de combustibles.
A través de la solicitud de un estudio de impacto ambiental semidetallado (EIASD), Repsol busca poner en marcha el proyecto RLP-21, con la construcción de nuevas unidades de proceso que producirán combustibles diesel con bajo contenido de azufre.
Según el estudio presentado, el desembolso por este proyecto será por US$ 800 millones. De este presupuesto, se estima que el FEL (front-end loading o descarga frontal) será de US$ 26 millones, mientras que la inversión en el bloque diesel será de US$ 250 millones.
La construcción de un bloque de gasolinas tiene presupuestados US$ 310 millones, la planta de hidrógeno sería de US$ 54 millones, mientras que los servicios auxiliares significarían una inversión de US$ 160 millones.
Actividades
El RLP-21 contempla la instalación de seis nuevas unidades de proceso, así como la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento de crudo, dos tanques de diesel y tres nuevos tanques de gasolina.
El área cubierta por la construcción de las nuevas unidades será de 75,800 m2 y el tiempo de vida útil de este proyecto se estima en 30 años.
Las unidades proyectadas necesitarán de hidrógeno para su funcionamiento, el cual será suministrado por una compañía independiente. Esta tendrá que diseñar, construir y operar una nueva planta de hidrógeno que será de su propiedad y se construirá en terrenos cedidos por Repsol.
Se supo que la solicitud de Repsol ya fue remitida a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos, a la Autoridad Nacional del Agua y al Ministerio de Agricultura para sus primeras revisiones.
De ser aprobado este EIASD por el MEM, se estima que el desarrollo del proyecto dure 47 meses. En la etapa de construcción se estima un requerimiento de 850 a 2,500 hombres, mientras que en la etapa de operación y mantenimiento se requerirá entre 60 y 70 personas.
Precisiones
Antecedentes. La iniciativa de Repsol para modernizar La Pampilla data del 2011.
Capacidad de procesado. La Pampilla procesa 110 mlls. de barrilles por día (mbpd).
Impactos ambientales. La vida útil de operación del RLP-21 será de S/. 51’752,502.
Influencia directa. Área de influencia directa comprende unos 61,392 m2.
En corto
Metas globales. Dentro de los objetivos y justificación que se buscan con la modernización de La Pampilla, Repsol apunta a reducir las emisiones de azufre y CO2 tanto en la Refinería La Pampilla como en vehículos automotores y de la industria, así como la transformación de azufre gaseoso en azufre sólido para el uso en agricultura y otras industrias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Fed decidió mantener tasas en el rango de 4,25%-4,5% y mostró riesgo de estanflación

El banco central de Estados Unidos extendió la pausa en su ciclo de recortes de tasas iniciado en enero y en línea con las expectativas del mercado

Bolsa 19/03/2025

Oro alcanza un nuevo récord mientras la Fed mantiene las tasas y prevé mayor inflación

El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron tras la conferencia de prensa de Powell tras la decisión sobre las tasas del Fomc

Paraguay 21/03/2025

Paraguay logra la apertura de exportación para la carne ovina en mercado de Israel

El director de Senacsa señaló que esta apertura representa más un avance social que económico, ya que incentivará el crecimiento del hato ovino