.
GLOBOECONOMÍA

Repsol hará las paces con Pemex en el nuevo gobierno de México

viernes, 23 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La petrolera española Repsol podría encontrar en su accionista Pemex y en los importantes yacimientos descubiertos en el país mexicano el aliado perfecto para superar el duro revés que supuso para la compañía y sus gestores la pérdida de la argentina YPF.

La española quiere aprovechar el cambio de Gobierno en México para recuperar la histórica relación con la estatal Pemex, con la que vivió un enfrentamiento frontal el año pasado al afiliar sus intereses con los de la constructora española Sacyr en su intento por dar un giro a la estrategia de Repsol y relevar a su presidente.
En la última presentación a analistas, el director general de Repsol dijo que la voluntad del grupo era "retomar" las relaciones anteriores al episodio de desacuerdo con Pemex.
Tras sus desencuentros, Pemex y Repsol firmaron la paz en febrero después de que Sacyr desistiera de sus pretensiones, aunque las relaciones quedaron "tocadas" en lo que muchos interpretaron como un "pacto de no agresión" más que una alianza.
Perdido "El Dorado" de YPF, que suponía alrededor de un tercio de la producción de Repsol y con unas brillantes perspectivas de explotación futura, la empresa española buscaría una alianza más profunda con el séptimo productor de hidrocarburos del mundo.
Además aprovecharía que el país norteamericano estudia modificar su legislación para dar entrada a operadores privados en el hasta ahora cerrado sector petrolero.
"Ha habido contactos formales en los últimos meses en distintas áreas entre Pemex y Repsol (...) Soy optimista respecto a una asociación más sólida entre ambos", dijo el miembro de la directiva de Pemex, Fluvio Ruiz, en conversación con Reuters.
Un alto ejecutivo de Repsol confirmó también contactos del presidente y otros directivos de la española con el Gobierno mexicano que asumirá el 1 de diciembre.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, participó a principios de noviembre en una conferencia en México a la que también asistió el presidente del país azteca.
Coincidiendo con la vuelta al Gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se está por designar el nuevo equipo directivo de Pemex poco después de que la petrolera descubrió reservas petrolíferas en aguas profundas del Golfo de México.
"Creemos que una creciente cooperación con la compañía petrolera nacional mexicana, Pemex, podrían dar acceso a la española a la parte mexicana del Golfo de México, que tiene unas reservas estimadas de entre 4,000 y 10,000 millones de barriles de petróleo", afirmó BOFA-Merril Lynch en una reciente nota a clientes.
El partido electo mexicano afirma que prepara una reforma energética para principios del 2013 que podría abrir el mercado a la inversión privada, donde los cálculos indican que se necesitan inversiones de entre US$80,000 y US$100,000 millones.
La expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino a principios de este año supuso un fuerte revés para los intereses de la española, que veía en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta una mina de oro por el enorme potencial exploratorio que apuntaron los primeros análisis.
Repsol ha conseguido mejorar sus cifras de producción gracias a otros países como Libia o Angola, pero a largo plazo México podría convertirse en la joya de la corona de un reinado centrado cada vez más en las actividades de exploración y producción de petróleo.
"Desde la firma del acuerdo se ha dicho muy poco de esta alianza estratégica y no hay referencia a ella en el plan estratégico 2012-2016", dijo Macquarie en una nota a clientes.
"Mientras que el reciente descubrimiento de petróleo (...) en el pozo Trion-1 de aguas profundas en la zona mexicana del Golfo de México puede representar una oportunidad de colaboración futura", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU

Hacienda 17/03/2025

Conozca cuáles son los cinco clubes secretos y de elite que mueven la economía mundial

El Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, Bohemian Club y el Young Presidents’ Organization son algunos de los más selectos