MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Yo quisiera rendir un homenaje al esfuerzo decido del señor presidente por reconciliar y reconstruir su país y es gracias a su enorme compromiso de sobreponerse a toda suerte de obstáculos que Colombia está ad portas de firmar un acuerdo que pondría fin a un conflicto devastador. Y nosotros sabemos, gracias a nuestra experiencia, que la paz requiere de perseverancia y mucha paciencia. Reino Unido será, señor presidente, su principal apoyo”, dijo la Primera Ministra.
Ese apoyo también se verá reflejado en recursos: “Vamos a financiar proyectos de desminado humanitario y seguiremos muy de cerca la misión y en nuestra experiencia en Irlanda del Norte, que se centra en educación, y también ayudaremos al país invirtiendo hasta US$30 millones en servicios de agricultura y transporte mejorando la vida de más de 3 millones de personas afectadas por el conflicto".
Así mismo dijo que se quieren crear oportunidades de exportación con un monto de US$7,38 millones y que los dos países seguirán haciéndole frente a todos los desafíos globales que van desde el crimen organizado hasta la lucha con el narcotráfico.
La Primera Ministra agregó que persiste el interés porque las relaciones comerciales se fortalezcan: “Yo quisiera ver aún más empresas británicas invirtiendo en Colombia y quisiera que Colombia vea el enorme potencial de la industria británica. Y hoy estamos apoyando esos esfuerzos con un inversión de US$1 millón para fomentar proyectos de desarrollo rural y también un acuerdo para una mayor seguridad jurídica para los empleados de ambos países”.
Las protestas incluyeron bloqueos de vías y una paralización en las operaciones de la empresa Chiquita Panamá desde finales de abril
El borrador establece que los mercados de minerales deben reflejar los costos reales de la extracción responsable y del comercio
Los áreas de asuntos exteriores no emitieron comentarios oficiales sobre la postura comunicada a los mediadores