MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tailandia
El proyecto de presupuesto para el año fiscal que comienza el 1 de octubre recibió el sábado el apoyo de 322 legisladores en su primera lectura en la Cámara de Representantes, de 500 miembros
La Cámara Baja del Parlamento tailandés respaldó un presupuesto anual de 3,78 billones de baht (115.000 millones de dólares), al tiempo que la coalición multipartidista del primer ministro Paetongtarn Shinawatra enterraba las diferencias para apoyar el plan de gastos.
El proyecto de presupuesto para el año fiscal que comienza el 1 de octubre recibió el sábado el apoyo de 322 legisladores en su primera lectura en la Cámara de Representantes, de 500 miembros. Un total de 158 legisladores votaron en contra tras cuatro días de debate.
Las propuestas presupuestarias se enviarán a continuación a una comisión para su examen antes de volver a la cámara en agosto para su segunda y tercera lectura.
La aprobación del presupuesto podría ayudar a aliviar las preocupaciones sobre la estabilidad del gobierno de Paetongtarn, después de que los dos principales partidos de su coalición se enfrentaran públicamente por algunas propuestas políticas clave. El partido conservador Bhumjaithai, el segundo mayor grupo del bloque gobernante, ha estado discutiendo con el partido Pheu Thai de Paetongtarn sobre cuestiones como un plan para abrir casinos.
Paetongtarn y el Viceprimer Ministro Anutin Charnvirakul, que dirige Bhumjaithai, han negado que existan diferencias irreconciliables. Thaksin Shinawatra, líder de facto de Pheu Thai y padre del primer ministro, también ha descartado los temores a un colapso de la coalición.
El primer ministro ha defendido un aumento marginal del gasto el año que viene y un déficit presupuestario de 860.000 millones de baht, afirmando que los desembolsos están diseñados para tener en cuenta los mayores riesgos para la economía derivados de las actuales incertidumbres del comercio mundial.
La amenaza de un arancel del 36% sobre las exportaciones tailandesas a EE.UU. ya ha llevado a la agencia estatal de planificación a revisar a la baja en un punto porcentual su previsión de crecimiento económico para este año. El banco central, que recortó los tipos de interés en dos reuniones consecutivas, ha afirmado que tiene un margen limitado para seguir relajando la política monetaria, dejando la responsabilidad de apuntalar la economía en manos de los responsables de la política fiscal.
El Inei precisó que entre enero y abril la economía peruana avanzó 3,26%, frente al crecimiento de 2,38% del mismo período del año pasado
El país se encuentra entre los países que aún no han alcanzado el objetivo de la Otan