.
FRANCIA

Presidente Macron nombra nuevo gabinete con nombres antiguos en puestos clave

viernes, 20 de mayo de 2022

La nueva ministra de Asuntos Exteriores es Catherine Colonna, la embajadora de Francia en el Reino Unido que fue portavoz del expresidente Jacques Chirac hace dos décadas

Bloomberg

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantiene un puñado de ministros remanentes en su nuevo gobierno, pero incluyen algunos pesos pesados.

El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, el ministro del Interior, Gerald Darmanin, y el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, permanecen en sus cargos bajo la dirección de la primera ministra Elisabeth Borne, dijo el viernes el secretario general de la presidencia francesa, Alexi Kohler.

Otros remanentes incluyen a Agnes Pannier-Runacher, quien se convierte en ministra a cargo de la transición energética después de haber sido responsable de la industria, y Sebastien Lecornu, quien pasará a defensa desde el ministerio de ultramar. Olivier Veran, quien fue ministro de Salud, ahora se encargará de las relaciones con el parlamento.

Se incorporaron varios recién llegados y se cambió el nombre de un par de ministerios del gabinete para señalar un renovado énfasis del gobierno en el medio ambiente después de años en los que Francia no cumplió con sus objetivos de emisiones. Borne, de 61 años, dijo que estará a cargo de una amplia reforma ambiental en la segunda economía más grande de la zona del euro.

“La transición ecológica debe desplegarse en cada política pública que implementemos”, dijo en una entrevista televisiva luego del anuncio del gobierno.

Gabriel Attal fue nombrado ministro de Presupuesto luego de desempeñarse como vocero del gobierno. La nueva ministra de Asuntos Exteriores es Catherine Colonna, la embajadora de Francia en el Reino Unido que fue portavoz del expresidente Jacques Chirac hace dos décadas.

Macron, que fue reelegido en abril, prometió un "nuevo método" para gobernar Francia. Si bien Borne es solo la segunda mujer primera ministra, los ministros remanentes sugieren que los cambios serán más de estilo que de sustancia. En un tuit a principios de esta semana dirigido a su nuevo primer ministro, Macron volvió a presentar su programa, que dijo que se centraría en el medio ambiente, la salud, la educación, el pleno empleo, la renovación democrática, Europa y la seguridad.

Macron derrotó a su rival de extrema derecha, Marine Le Pen, en las elecciones presidenciales de abril, por un margen mucho menor que la última vez, en 2017. En su discurso de victoria, el centrista de 44 años reconoció el creciente descontento y prometió curar las divisiones.

El nuevo gobierno, que celebrará su primera reunión de gabinete el lunes, podría no durar mucho. Si Macron no obtiene la mayoría en las elecciones legislativas previstas para el próximo mes, es posible que deba elegir un primer ministro de un partido contrario que represente al bloque más grande.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bélgica 01/12/2023 La Unión Europea considera que se debe eliminar el "impuestazo" a las energéticas

De acuerdo con la Comisión Europea, es necesario hacer una revisión del mercado de petróleo y gas para entender la situación actual

EE.UU. 01/12/2023 Blinken pide al primer ministro iraquí protección para personal estadounidense en Irak

Antony Blinken, solicitó al primer ministro iraquí proteger las instalaciones que acogen a personal estadounidense en Irak

Hacienda 30/11/2023 La Unión Europea y Mercosur estarían cerca de concretar su tratado de libre comercio

Este acuerdo lleva más de dos décadas discutiéndose. La firma se podría dar la próxima semana. Lula Da Silva se reunirá con la presidente a la comisión europea