.
GLOBOECONOMÍA

¿Por qué US$16,5 billones no son suficientes para salvar el planeta?

lunes, 14 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Esa es la suma que la Agencia Internacional de la Energía calcula que les costará a los 187 gobiernos limpiar la contaminación conforme a los compromisos adquiridos en las conversaciones de Naciones Unidas en París, que terminaron el sábado. En total, los gobiernos invertirán US$13,5 billones para cumplir con las metas. Si gastaran US$3 billones más, se limitarían los aumentos de la temperatura al techo adoptado de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit).

Es una cifra que deja pasmado. Pero el mundo ya va camino a invertir unos US$68 billones en sus necesidades de energía en 2040, aun sin un plan climático, proyecta la AIE. Eso incluirá de todo, desde la energía renovable a las centrales a carbón y los avances en la eficiencia. El acuerdo de París pretende inclinar de manera fundamental el gasto hacia el lado más verde del negocio.

“La fuerza del acuerdo es que permite que se abran mil flores en materia de políticas”, declaró Paul Bledsoe, asesor de clima del gobierno del presidente estadounidense Bill Clinton, en una entrevista en París. “Esto envía una potente señal económica de que los combustibles fósiles cargarán con primas financieras y legales para seguir siendo parte del abanico energético y que la energía limpia recibirá subsidios”.

El acuerdo confirmó la meta de 2 grados y exhortó a las naciones a “realizar esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados”. Esa meta más ambiciosa implica efectuar enormes reducciones de las emisiones provenientes de los combustibles fósiles que superarán el cálculo de la AIE.

“Tanto en lo político como en lo tecnológico esto no será fácil”, dijo Ottmar Edenhofer, economista jefe del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Postdam, ubicado cerca de Berlín, y autor principal de la evaluación más rigurosa de la ONU sobre la economía del clima. La meta podría provocar “un traslado fundamental de las inversiones a las energías renovables, la eficiencia energética y la captura y el almacenamiento del carbono”, agregó.

Climate Action Tracker, agrupación de cuatro instituciones europeas, calcula que las medidas que acaban de anunciar los gobiernos dejarán las temperaturas en 2,7 grados más que cuando se inició la revolución industrial en el siglo XIX. Si bien esos cambios serían pequeños en un solo día y en un solo lugar, un aumento permanente en las temperaturas mundiales promedio de esa magnitud sería superior al que puso fin al último período glacial.

“Los mercados ahora tienen la clara señal que necesitan para aprovechar toda la fuerza del ingenio humano y aumentar inversiones que generen bajas emisiones y un crecimiento resistente”, declaró el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon en París luego del cierre de las conversaciones. “Lo que antes era impensable ahora se ha vuelto imparable”.

“Hoy festejamos”, manifestó el Comisario Europeo de Energía y Clima Miguel Arias Cañete. “Mañana tenemos que actuar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/06/2025

Donald Trump ganó US$57,7 millones con una empresa de criptomonedas, según informe

Fight Fight Fight LLC, que vende la moneda meme de Trump, se lanzó en enero y no se incluyó en la divulgación, que cubre 2024

Hacienda 16/06/2025

Israel atacó base militar Teherán y provocó la activación del sistema de defensa antiaérea

El ejército israelí ha advertido a los civiles iraníes en una serie de mensajes que abandonen algunas zonas por su propia seguridad

Ucrania 14/06/2025

Zelenski afirma que la decisión de Estados Unidos es clave para presionar a Putin

El líder ucraniano habló antes de otro intercambio de prisioneros con Rusia, el principal resultado tangible de las recientes conversaciones bilaterales en Turquía