MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El WTI para entrega en abril subió 0,8% a US$76,01 el barril, mientras que el Brent para la liquidación subió 0,8% hasta los US$82,83
El petróleo subió por segunda sesión, recortando una modesta pérdida semanal, antes de los datos de EE. UU. que ayudarán a dar forma al debate sobre la política monetaria.
West Texas Intermediate subió cerca de US$76 por barril después de cerrar casi 2% más en la sesión anterior. Los inversores estarán atentos a los datos de gastos personales más tarde el viernes en busca de pistas sobre el camino a seguir para las tasas de interés. Las minutas de la Reserva Federal de esta semana indicaron que vendrán más aumentos.
El petróleo se ha visto afectado este año por el optimismo alcista en torno al repunte de China tras el fin de Covid Zero y las persistentes preocupaciones sobre una desaceleración económica de EE. UU. Los bancos de Wall Street están comenzando a moderar sus perspectivas para los precios del crudo, siendo UBS Group AG y Morgan Stanley los últimos en recortar las previsiones.
Las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 7,65 millones de barriles la semana pasada al nivel más alto desde mayo de 2021, según datos del gobierno. También se ampliaron los inventarios de destilados, categoría que incluye al diesel.
El margen de tiempo inmediato para el WTI se ha mantenido en una estructura de contango bajista desde finales de diciembre, lo que indica una amplia oferta. En el mercado de Brent, el punto de referencia mundial, el diferencial más cercano indica un mercado más ajustado.
El WTI para entrega en abril subió 0,8% a US$76,01 el barril, mientras que el Brent para la liquidación de abril subió 0,8% hasta los US$82,83 el barril.
Entre los señalados se encuentran Leopoldo López y Juan Guaidó. También se les señala de conspirar con una potencia extranjera para afectar al Estado
La productividad no agrícola, que mide la producción por hora por trabajador, aumentó a una tasa anualizada de 5,2% el último trimestre
La decisión de Telefónica España supondrá la salida total de Huawei de los core de las redes de los grandes mercados estratégicos de la teleco española