.
GLOBOECONOMÍA

Peruanos, colombianos y ecuatorianos, los que más salieron de España durante 2014

martes, 21 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Con este ya es el tercer año consecutivo que disminuye la población en España, que desde 1998, cuando se comenzaron a publicar las cifras oficiales del padrón al 1 de enero, siempre había encadenado subidas anuales.

Los datos reflejan que el descenso se debió a la salida de inmigrantes del país, ya que este colectivo disminuyó en 304.623 personas (-6,1%), frente al incremento de 134.231 de residentes españoles (+0,3%).

En términos relativos, la comunidad peruana fue la que más se fue del país en 2014, reduciendo su número en 21,3% interanual, seguida de los ciudadanos de Ecuador (-19,5%) y Colombia (-17%).

El número de extranjeros en España se situó en 4,72 millones de personas, 10,1%  del total. Se trata de la primera vez que la cifra de extranjeros cae por debajo de los cinco millones desde 2007.

La crisis económica ha provocado una menor llegada de inmigrantes, el regreso a sus países de muchos que vinieron durante el “boom” inmobiliario y la marcha al extranjero de españoles en busca de oportunidades laborales.

Entre los residentes extranjeros, las comunidades más numerosas son las de Rumania y Marruecos, con 751.208 y 749.274 ciudadanos, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 16/06/2025

Congreso de Brasil amenaza con asestar un nuevo golpe al plan fiscal de Lula da Silva

La acción de Motta sería una señal de su disposición a mantener vivas las negociaciones entre el gobierno de Lula y el Congreso

EE.UU. 16/06/2025

El presidente Trump presentó borrador de plan de seguridad para la venta de acero

El mandatario estadounidense abrió formalmente la puerta para aprobar la compra de United States Steel por parte de Nippon Steel

Hacienda 14/06/2025

Luxemburgo e Irlanda, los más ricos del mundo según su PIB per cápita

Colombia será uno de los pocos países de América Latina que en 2030 continuará por debajo del umbral de riqueza frente a otros países de la región