.
GLOBOECONOMÍA

Parlamento griego vota hoy por presupuesto 2016

sábado, 5 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

El gobierno del izquierdista Alexis Tsipras, que goza de una estrecha mayoría en el Parlamento de 300 escaños, intenta cumplir las condiciones impuestas por los acreedores del país -Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional- a cambio de un impopular tercer programa de rescate financiero promulgado en julio. 

El presupuesto para 2016, el primero elaborado por el ejecutivo de Tsipras, prevé un crecimiento casi nulo en 2015, frente al borrador de octubre que vaticinaba una contracción del 2,3%. 

En cuanto al próximo año, el gobierno anticipa una caída del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB), contra la contracción del 1,3% que preveía en octubre. 

"En el periodo entre las conversaciones sobre el borrador de presupuesto y la presentación del presupuesto del Estado 2016, hubo una evolución significativa y positiva: la revisión al alza del crecimiento económico en 2015 y 2016", dijo el ministerio de Finanzas griego en un comunicado, el 20 de noviembre. 

La semana pasada, la agencia griega de estadísticas revisó, sin embargo, a la baja sus datos sobre el PIB en el tercer trimestre, anunciando una caída del 0,9% frente al 0,5% que había previsto. 

La mayoría parlamentaria del gobierno se ha reducido de 155 a 153 diputados, tras la aplicación de duras medidas de austeridad impuestas por los acreedores de Grecia. Dos diputados de la coalición gobernante se negaron a aprobar una ley que facilitaba los desahucios de quienes no pueden pagar sus hipotecas. 

La intención del ejecutivo de recortar la pensión mensual mínima ha provocado dos huelgas generales en un mes, una señal de que Tsipras afronta una situación turbulenta a pesar de su reelección en septiembre. 

Tras ganar las elecciones de enero con la promesa de poner fin a la austeridad, Tsipras aceptó en julio un programa de rescate de 86.000 millones de euros (93.000 millones de dólares) en tres años, a cambio de más recortes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 17/06/2025

México queda con una ventaja arancelaria y comercial ante China en Estados Unidos

La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México

EE.UU. 20/06/2025

Trump afirmó que EE. UU. podría anunciar un acuerdo con Harvard la próxima semana

El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard

India 20/06/2025

Tesla debuta en India mientras en Europa y China se intensifican sus caídas en ventas

Los primeros coches del gigante de los vehículos eléctricos ya llegaron al país: se trata de SUV Model Y con tracción trasera