.
GLOBOECONOMÍA

Países de la Alianza Pacífico entre los 10 con mejor inclusión financiera

jueves, 6 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Una buena noticia para el sistema financiero de los países de la Alianza Pacífico se recibió ayer tras la presentación del informe Microscopio global 2014: análisis del entorno para la inclusión financiera. Según el estudio Perú, Colombia, Chile, México y Bolivia están entre los diez países del mundo con mejores condiciones para ampliar el acceso a servicios financieros a poblaciones desatendidas.

Nancy Lee, gerente general del Fondo Multilateral de Inversiones, entidad que participó en la elaboración del informe, asegura que “la principal fortaleza de los países en América Latina se da en temas de regulación prudencial, agentes y sucursales, así como de resolución de conflictos, pero todavía es necesario avanzar en regulaciones para pagos electrónicos y para microseguros”.

Precisamente estos temas han sido mesa de discusión de entidades colombianas como la Superintendencia Financiera y la Asociación Bancaria, Asobancaria, cuya presidenta María Mercedes Cuéllar ha liderado programas de la mano con el Gobierno para incluir a un mayor número de personas en el sistema bancario.

El ranking lo encabeza Perú seguido por Colombia, Filipinas el tercero, Chile el cuarto, México (y la India) el quinto, y Bolivia el séptimo (empatado con Pakistán). En general, América Latina y el Caribe, y Asia oriental y meridional están empatados en la puntuación global regional más alta de inclusión financiera, seguida de África subsahariana, Europa oriental y Asia central, y luego el Oriente Medio y el Norte de África.

Colombia y Perú se sitúan con los puntajes más altos en todas las variables evaluadas en el estudio que incluyeron algunas más que las microfinanzas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 16/04/2025

Las acciones en Wall Street vuelven a caer por tensiones comerciales

El S&P 500 cayó 1%, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó 2,1%, con las acciones tecnológicas como las más afectadas

Comercio 16/04/2025

La OMC rebaja de forma drástica perspectivas del comercio mundial por los aranceles

Las tarifas arancelarias provocarían una caía de 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025; se prevé que repunte 2,5% en 2026

Tecnología 14/04/2025

Nvidia dice que fabricará equipos de IA por valor de hasta US$500.000 millones

Se espera que Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Meta Platforms Inc., gaste US$371.000 millones este año en instalaciones de inteligencia artificial