MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El comercio mundial crecerá un 2,5 por ciento este año, arrastrado por Europa, menos de la mitad del anterior promedio de 20 años, dijo la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La estimación fue una revisión de la previsión anterior de crecimiento de la OMC para el 2012 de un 3,7 por ciento que hizo en abril. También pronosticó que el comercio se expandiría un 4,5 por ciento en el 2013, revisado a la baja desde un 5,6 por ciento.
"Veo el riesgo más a la baja que al alza", dijo el director general de la OMC, Pascal Lamy, en una conferencia de prensa en Singapur.
Las cifras de la OMC se basan en el crecimiento económico mundial del 2,1 por ciento en 2012 y el 2,4 por ciento de 2013, que según dijo era una estimación del consenso de las previsiones económicas.
"La razón principal por la desaceleración del crecimiento es, por supuesto Europa", dijo Lamy, quien dejará el cargo el próximo año como jefe del grupo de 157 miembros que hasta ahora no lograron un acuerdo sobre las reformas más importantes de las normas comerciales globales.
"También sabemos que el crecimiento de Estados Unidos es más bajo de lo esperado, (y) Japón no está en muy buena forma", agregó.
La OMC espera ahora un crecimiento de 1,5 por ciento en las exportaciones de las economías desarrolladas este año, frente a una previsión anterior de un 2 por ciento.
En tanto, los países en desarrollo tendrían un crecimiento de las exportaciones del 3,5 por ciento, frente al 5,6 por ciento previsto anteriormente.
La organización ve que los países desarrollados al menos doblarán el crecimiento de sus exportaciones para llegar a 3,3 por ciento el próximo año, y que los países en desarrollo exportarán un 5,7 por ciento más.
La OMC dijo en un comunicado que en sus estimaciones del 2013 asumen que las actuales medidas de política podrían ser suficientes para evitar una ruptura del euro.
El organismo sostuvo además que se alcanzará un acuerdo para estabilizar las finanzas públicas en Estados Unidos y evitar los recortes automáticos del gasto y los aumentos de impuestos a principios del próximo año.
El gigante amazónico está a las puertas de unirse al bloque de países productores de crudo y principales aliados, como Rusia
Al Jaber respondió a una información publicada el 3 de diciembre en el diario The Guardian sobre unos comentarios que hizo el mes pasado respecto a la eliminación de los combustibles fósiles
La líder política argentina asumirá en la cartera desde el 10 de diciembre, día que se posesiona el mandatario electo