MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cancelar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio de este verano podría costar a Japón unos US$16.628 millones
Cancelar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio de este verano podría costar a Japón unos US$16.628 millones según estimaciones hechas este martes por el Instituto de Investigación Nomura.
La entidad advirtió, no obstante, de unas pérdidas mayores si se declara un nuevo estado de emergencia para hacer frente a un repunte de casos después de la celebración de los Juegos según lo previsto en julio, y señaló que la decisión de seguir adelante con ellos debe realizarse considerando el impacto epidemiológico, no el económico.
"Incluso si se cancelan los Juegos, las pérdidas económicas serán menores que (el daño causado) por un estado de emergencia", dijo el economista ejecutivo del Instituto de Investigación Nomura, Takahide Kiuchi, en palabras recogidas por la agencia de noticias Kyodo.
Si la competición deportiva se celebrase sin público, generaría unos beneficios de 1,66 billones de yenes US$18.689 millones unos 146.800 millones de yenes US$1.66 millones menos que si se celebra con la presencia de espectadores del país, según las estimaciones del grupo.
Los organizadores ya ha dicho que no habrá público llegado del extranjero y espera tomar una decisión sobre el nacional en junio.
Las zonas más pobladas de Japón, entre ellas Tokio, se encuentran en estado de emergencia por la cuarta ola de covid-19 en el país, aunque la alerta sanitaria nipona no conlleva confinamientos ni bloqueos estrictos a la actividad comercial, como en otros países.
Según los cálculos de Kiuchi, la primera declaración de emergencia en Japón en primavera de 2020 le costó al país unos US$72.060 millones y la segunda, entre enero y marzo de 2021, unos US$70.93257.840 millones.
La declaración actual, en vigor desde finales de abril, generará unas pérdidas de US$21.39017.440 millones, una cantidad que podría aumentar si el gobierno decide extenderla más allá del 31 de mayo, como han señalado varios medios locales.
"Estas estimaciones sugieren que una decisión sobre si celebrar los Juegos o no, así como si limitar los espectadores, debe tomarse en función del impacto en el riesgo de infección, no desde el punto de vista de las pérdidas económicas", expuso Kiuchi, exmiembro de la junta sobre política monetaria del Banco de Japón (BoJ).
El Financial Times informó de que la empresa estadounidense está considerando varias opciones y trabajando con otros inversores
China ha hecho pública una propuesta de 12 puntos para resolver la crisis ucraniana, pero al mismo tiempo ha estrechado lazos con Moscú.
Este sería solo el comienzo en caso de que la empresa sea empujada a una adquisición por parte de su rival UBS Group AG