.
COMUNICACIONES

Netflix y Amazon Prime Video desatan la ola de las compras en los grandes medios

miércoles, 28 de febrero de 2018

Comcast compite con 21st Century Fox por quedarse con Sky

Andrés Venegas Loaiza

La gran demanda lograda por los servicios de streaming, en cabeza de Netflix y Amazon Prime Video, está obligando a los grandes medios tradicionales a asegurar su expansión. Así se evidencia con la serie de ofertas de compra que se han generado en el último año entre las principales compañías, la última, liderada por Comcast, que ha ofrecido US$31.000 millones por la inglesa Sky, superando una oferta realizada por 21st Century Fox, compañía por la que Comcast también había ofertado el año pasado.

Las acciones de Sky Plc subieron hasta 20% en las operaciones en Londres luego de que Comcast ofertó por la empresa de TV paga más grande del Reino Unido. La oferta se hizo por un valor de US$17,5 por acción frente a US$10 que ofrece 21st Century Fox. Según The Guardian, comprar Sky aumentaría los ingresos de Comcast fuera de EE. UU. de 9% a 25%.

Estos movimientos se dan en medio del afán de las diferentes compañías de servicios de televisión por luchar contra Netflix y Amazon, que a finales de 2017 ya contaban con 110 y 44 millones de suscriptores en el mundo respectivamente, cifras que crecen cada semestre.

Sadi Contreras, consultor de TIC, comenta que estos cambios “están siendo en realidad una alerta poderosa que los ha llevado a concientizarse de la necesidad por transformarse.” Esta situación la evidencia el presidente ejecutivo de AT&T Inc, Randall Stephenson, quien comentó que “la industria está pasando por una interrupción increíble, puedes ver lo que está haciendo Netflix y cómo están creando suscriptores “, según información recogida por Reuters.

Precisamente AT&T hizo una oferta para quedarse con Time Warner Inc que asciende a US$85.400 millones. Pero no son solo ellos los interesados en comprar, Disney anteriormente lanzó una oferta de US$52.400 millones por 21st Century Fox, así como Discovery compró a Scripps Networks por US$14.600 millones. Incluso AT&T busca vender por cerca de US$10.000 millones a DirecTV Latinoamérica.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo Hernández Dir. Com. Social y Periodismo U. de la Sabana

    “El streaming es el futuro porque el usuario consume de acuerdo a la personalización de los contenidos, eso gusta a las nuevas audiencias”.

  • Sadi Contreras FusetConsultor de TIC en Televisión

    “El futuro del consumo del video es incierto para todos los actores del negocio en el mundo, pero ninguno quiere perder”.

Para Camilo Hernández, dir. de Com. Social y Periodismo de la U. de la Sabana, “se ve como relevación lo que hace Netflix o Amazon. Sin embargo, a estas propuestas les falta interactividad con los usuarios, que es una demanda que hacen las audiencias hoy. La pregunta es quién va a aprovechar este nicho”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"

Bolsas 18/03/2025

Acciones en EE.UU. reanudarán su caída por las preocupaciones sobre el crecimiento

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania

Turquía 19/03/2025

Cómo el alcalde de Estambul se convirtió en el principal rival del presidente Erdogan

La victoria de Imamoglu puso fin a 25 años de gobierno en la ciudad más grande del país por parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan