.
Presidente de Argentina, Javier Milei
ARGENTINA

Milei celebra el primer año de gestión con control devaluatorio para peso fortalecido

martes, 10 de diciembre de 2024

Presidente de Argentina, Javier Milei

Foto: Bloomberg

Con la llegada del economista al poder, el Gobierno decidió una gigantesca devaluación de 54,2% en la golpeada moneda del país

Reuters

La ronda cambiaria de Argentina transitaba el martes un controlado nivel de liquidez por parte del banco central (Bcra) en el marco de la política ortodoxa instrumentada por el libertario Javier Milei, quien desde la presidencia del país austral cumple un año de gestión con un fuerte ajuste de gastos.

El superávit gemelo mediante lo fiscal y lo comercial forma parte del sustento oficialista, a lo que se suma una abrupta reducción en el tamaño del Estado para atacar una compleja inflación.

El peso mayorista caía levemente 0,05% a la zona de las 1.016,5 unidades por dólar ARS=Rasl, para acumular una devaluación de 21,3% en el último año calendario, frente a una inflación en torno a 125%, por lo que desde algunos sectores se disparan los temores de un atraso cambiario evidente.

Con la llegada del economista Milei al poder, el Gobierno decidió una gigantesca devaluación de 54,2% en la golpeada moneda del país, lo que profundizó los índices de pobreza e indigencia en plena recesión.

"Argentina pasó de ser el país más barato de la región a ser uno de los más caros (...) Hay cosas que parecen muy buenas, pero también tuvo una contracara que fue todo este ajuste muy fuerte que hizo el Gobierno", remarcó a Reuters la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora EcoGo.

"¿Cuáles son las luces y las sombras de estos primeros 12 meses? El ajuste era condición necesaria para tratar de avanzar en un programa de estabilización, Argentina había roto la moneda y rompió el crédito y básicamente para poder empezar a construir una moneda tenías que poner las cuentas fiscales en orden", agregó.

También la moneda local en las franjas alternativas cotizaba de manera tranquila a niveles de 1.067,3 unidades en el bursátil "CCL" Arscont2=, a 1.050,1 en el bancario dólar "MEP" Arsmep= y a 1.070 unidades para el referencial marginal (blue) Arsb=, lo que arrojaba brechas de apenas un dígito contra la paridad oficial.

El Bcra maneja un llamado "crawling peg" (devaluación controlada) de 2% mensual, pero está cada vez más cerca de reducirse a 1% mensual por los fuertes reacomodamientos bajistas en los precios minoristas (IPC), reconoció Milei.

Esta inusual paz cambiaria le posibilitó a los activos locales renovar sus precios máximos históricos casi a diario en los últimos tiempos, con la llegada de fondos frescos producto de un exitoso blanqueo de capitales aún vigente.

"Al cumplirse un año de la gestión de Milei como presidente (...) creemos que es interesante enfocar la mirada desde un ángulo hasta ahora no abordado: el efecto riqueza generado por la revalorización de los activos financieros argentinos y su potencial derrame en la economía real", dijo el Grupo IEB.

La bolsa exhibía un alza de 0,3% mediante el índice líder S&P Merval porteño y la deuda soberana extrabursátil bajaba toma de utilidades de 0,2% promedio, para un riesgo país medido diariamente por el banco JP Morgan 11EMJ, que permanecía equilibrado en la zona de los 735 puntos básicos (1530 GMT), el nivel más bajo desde inicios del 2019.

La intervención cambiaria del Bcra le ha permitido sumar algo más de US$20.000 millones en este año del nuevo Gobierno, aunque sus reservas internacionales crecieron solo US$10.000 millones, según datos oficiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 15/01/2025 La plataforma TikTok prepara su cierre para los usuarios en EE.UU. para el domingo

Según el plan de TikTok, las personas que intenten abrir la aplicación verán un mensaje emergente que les dirigirá a un sitio web

Globoeconomía 14/01/2025 Trump se dirigirá a la élite de Davos pocos días después de su investidura

Donald Trump hablará virtualmente en Davos apenas tres días después de su investidura como presidente de Estados Unidos en lo que probablemente será una de las apariciones más seguidas en el Foro Económico Mundial.

Arabia Saudita 13/01/2025 Arabia Saudita planea monetizar todos los minerales, incluso mediante la venta de uranio

Arabia Saudita cuenta con un incipiente programa nuclear que quiere ampliar para incluir finalmente el enriquecimiento de uranio