MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos y Panamá son donde se necesita menos tiempo.
A pesar de que Apple presentó el iPhone X en septiembre, será hasta la próxima semana, e incluso en los primeros días de enero, que el celular llegue a todas las tiendas latinoamericanas autorizadas por la marca californiana.
Con base en la información de precios que se ha revelado hasta el momento, LR decidió comparar entre los países miembros de la Alianza del Pacífico y otros países de la región, en cuál de ellos se debe trabajar más días para poder comprar la más reciente versión de iPhone, si el ingreso es el salario mínimo.
Para determinar esto, se convirtió a dólares, con la tasa de cambio del 29 de noviembre de cada país analizado, el salario mínimo vigente y el precio al que se venderá el celular en cada país.
Al cruzar estos datos, se encontró que de los 12 países que se evaluaron, México y Brasil son los lugares en los que más días se debe trabajar para adquirir el equipo.
En el caso de México, el salario mínimo mensual es de US$130,9, es decir, que este es el ingreso de una persona por trabajar 30 días. Considerando que el precio del iPhone X en México es US$1.265,11, entonces alguien que gane el salario mínimo deberá trabajar alrededor de 290 días para tener suficiente dinero para comprarlo.
Por el lado de Brasil, el salario mínimo mensual es US$290,74 y el precio del celular es US$2.171,76, por lo que se necesitan cerca de 224 días para adquirirlo.
Por el contrario, en Estados Unidos solo se necesita trabajar 24 días para comprar la más reciente versión del iPhone, pues su precio es US$999 y el salario mínimo mensual federal del país es US$1.256,7.
Igualmente, en Panamá se necesitan relativamente pocos días (36), ya que en Mercado Libre se consigue el celular a US$900 y el salario mínimo mensual del país es de US$744.
En Colombia, que está de noveno entre los 12 países analizados, se necesitan 175 días para comprarlo, pues el salario mínimo mensual es de US$244,57 y el precio al que se venderá el celular es US$1.425,24.
“No creo que el alto precio sea un impedimento para que las personas compren este modelo, pues el nicho de Apple son las personas con ingreso medio alto. Sin embargo, sí creo que las ventas pueden verse afectadas por el hecho de que el iPhone 8 salió hace poco y que las innovaciones del X no son muy radicales”, dice Daniel Tovar, experto en tecnología.
En cuanto a la diferencia de precios entre los países para el mismo equipo, Tovar señala que esto se debe a que el celular debe adecuarse a las redes y terminales del país al que llega. Además, también se debe pagar una certificación que constata que es seguro.
“El precio también es más alto porque el consumidor asume los costos de transporte, los aranceles y la nacionalización del producto”, explica Martín Cáceres, profesor de economía de la Universidad Politécnico Grancolombiano.
Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar
El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria
El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales