MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados superaron las expectativas, por lo que las acciones de la empresa ganaron más de 8%. Un cambio en los presupuestos de marketing, los ha favorecido
Meta Platforms pronosticó ingresos para el segundo trimestre por encima de las expectativas del mercado el miércoles, ya que el mercado de la publicidad digital cambia a plataformas probadas como Facebook e Instagram durante las incertidumbres económicas, elevando sus acciones un 9% en el comercio extendido.
Las ventas del primer trimestre aumentaron a US$28.600 millones, un retorno al crecimiento después de tres trimestres consecutivos de caídas. Eso se compara con los US$27.700 millones de que los analistas proyectaron en promedio. Las acciones ganaron más de 8% en las operaciones posteriores al mercado.
El propietario de las plataformas de redes sociales más grandes del mundo se ha beneficiado de un cambio en los presupuestos de marketing a plataformas probadas como Facebook, lo que le ayudó a mantenerse resistente en una recesión que ha afectado el crecimiento de rivales como Snap.
Meta, cuyas acciones han subido un 74% en lo que va del año, dijo que despedirá a 10.000 empleados este año, lo que la convierte en la primera empresa de Big Tech en anunciar una segunda ronda de despidos después de su primer despido masivo en el otoño en el que recortó 11.000 trabajos.
La compañía espera ingresos para el trimestre actual entre US$29.500 millones y US$32.000 millones, en comparación con las estimaciones de los analistas de US$29.530 millones, según datos de Refinitiv. La ganancia neta de los primeros tres meses del año cayó a US$5.710 millones desde US$7.470 millones, un año antes.
El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago
La inversión medida como formación bruta de capital fijo, tuvo un resultado mixto: se recortó en tres décimas, la puesta para este año a 3,6 %
La decisión se tomó después de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sacudieran los mercados