El jefe de Estado tomó esta decisión para evitar un avance más pronunciado del Covid-19. La medida será afectiva hasta el 12 de abril
Diario Gestión - Lima
Toma medidas más drásticas. El jefe de Estado, Martín Vizcarra, anunció medidas más severas para evitar un avance más pronunciado del Covid-19 en Perú, lo que implica restricciones de circulación de la población hasta el 12 de abril, fecha en la que termina el aislamiento social obligatorio.
En concreto dispuso que -hasta el 12 de abril- solo podrán circular en la calles los lunes, miércoles y viernes los varones; mientras que los jueves y sábado las mujeres. Esta medida se oficializará en las próximas horas a través de un decreto de urgencia, que se hará efectivo a partir de mañana.
“Esta restricción no es para los que trabajan en un banco o en una farmacia o en un mercado, sino para aquellos que salgan a comprar. Es para el ciudadano que normalmente van a comprar. Lo que estamos disponiendo es que salgan un día a la semana", agregó.
En esa línea, el jefe de Estado dijo que las autoridad policiales y de las Fuerzas Armadas tendrán instrucciones para evitar que se comentan abuso de carácter homofóbico para lo cual se tomará en cuenta el género que indique el DNI.
Martín Vizcarra explicó que se tomó esta decisión luego de consultar al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa, ya que es más fácil realizar un control entre hombres y mujeres sin acercarse a los ciudadanos. La alternativa de limitar la salida por números pares e impares en los DNI iba en contra del principio de distanciamiento social recomendado para evitar contagios de coronavirus.
Con ello se busca implementar un “segundo martillazo” a la curva de contagios de Covid-19 para mantener las cifras de personas afectadas dentro del margen de atención de las 500 camas UCI con las que se contará a nivel nacional.
Este mes, el Brent alcanzó máximo de 11 meses de US$57,42, con ayuda de Arabia Saudita que se comprometió a hacer recortes
Changan, GAC, Geely y Great Wall podrían quedarse con el complejo de Ford en Camacari, Bahía, con capacidad para ensamblar 250.000 vehículos anuales
Sudáfrica (37,5%), Turquía (47,8%), Chile (52,5%), Colombia (56,2%) y Grecia (56,2%) tienen la tasa de empleo más baja de la organización