.
GLOBOECONOMÍA

Los diez países del mundo más atractivos para el talento

jueves, 11 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Desde 1989, el centro suizo IMD publica su famoso informe con la clasificación de las naciones más competitivas, pero desde 2005 también elaboran este ranking con los países más atractivos para el talento. Tal y como ha declarado el español Arturo Bris, Director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, "los países mejor clasificados tienen un enfoque equilibrado entre su compromiso con la educación, la inversión en el desarrollo del talento local, y su capacidad para atraer talento extranjero".

Del total de 60 países clasificados, España se encuentra en 2014 en el puesto 46, detrás de Grecia, China y Chile. Entre lo más de 20 indicadores utilizados, se incluyen la experiencia internacional de la fuerza laboral, la formación continua de los trabajadores, el conocimiento de lenguas extranjeras o el crecimiento de la fuerza laboral. Son especialmente en estas categorías donde España se encuentra a la cola del ranking.

Lista de los países líderes en atracción de talento en 2014:
1. Suiza

2. Dinamarca

3. Alemania

4. Finlandia

5. Malasia

6. Irlanda

7. Países Bajos

8. Canadá

9. Suecia

10. Noruega

Información tomada de Forbes.es

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Israel e Irán se atacan por cuarto día y no existen indicios de una negociación cercana

Irán lanzó varias oleadas de drones y misiles en las últimas 24 horas, mientras que Israel siguió atacando la capital de la República Islámica

China 15/06/2025

Boeing ve necesidad de 44.000 nuevos aviones, advierte sobre una producción lenta

El fabricante de aviones estadounidense es ligeramente menos optimista que hace un año, cuando estimó que 43.975 aviones ingresarían a la flota global

Ecuador 17/06/2025

Ministerio de Minas de Ecuador reabre registro de concesiones mineras tras siete años

El registro anterior fue cerrado en 2018 por preocupaciones sobre irregularidades en el sistema de concesiones en el sector