.
GLOBOECONOMÍA

LinkedIn crece rápidamente

lunes, 15 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Este año, de acuerdo con los datos del portal StatCounter, el 86,31% de las conexiones a redes sociales de los colombianos son a Facebook.

A pesar de esto, en la región, y en el país especialmente, está comenzando a gestarse el ascenso de LinkedIn a los primeros puestos en redes. Prueba de ello es que, según los datos de Comscore del mes de octubre, la red social laboral, con sus 3,8 millones de visitantes únicos en el mes, ya supera ampliamente los 2, 65 millones de Twitter, y se posiciona como la segunda en Colombia en términos de visitantes únicos.

Para el profesor de la Universidad de La Sabana Ricardo Llano, el crecimiento de LinkedIn se debe al valor agregado que esta le aporta a sus usuarios. “LinkedIn es la red social más sincera que hay, porque se basa en la hoja de vida de las personas. Eso le permite a las empresas saber quién es quién, y en temas de pauta, sé a quién le voy a llegar. Además, LinkedIn está dejando de ser una bolsa de trabajo, y se está volviendo una plataforma para compartir contenido profesional”.

Bogotá, con 6 millones de perfiles
La población bogotana es de cerca de 9 millones de personas, y de esas, 6 millones tienen perfiles en Facebook. La capital es seguida por Medellín, donde hay 2,2 millones de usuarios. En esta red social los colombianos claramente se dedican al entretenimiento, ya que futbolistas, clubes deportivos y cantantes son los perfiles que dominan en la plataforma.

La opinión
Ricardo Llano

Profesor Universidad de La Sabana
“LinkedIn es la red social más sincera que hay, porque se basa en la hoja de vida de las personas. Eso le permite a las empresas saber quién es quién, a quién le va a llegar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 09/12/2023 Se avecina la carrera por recorte de tasas en el final de la política monetaria de 2023

Cuando los banqueros centrales se reúnan el martes para comenzar dos días de deliberaciones, tendrán nuevos datos sobre la inflación en la mano

Israel 09/12/2023 Jefe del Ejército israelí dice que hay indicios de que sistema de Hamás se desmorona

El asesor de seguridad nacional de Israel afirmó que más de 7.000 militantes palestinos han muerto durante la guerra contra Hamás

Argentina 07/12/2023 Mercado financiero argentino cierra gestión de Fernández con devaluación e inflación

El Gobierno saliente deja un un peso oficial devaluado en 83,5%, una inflación en torno a 930% desde 2019, y una pobreza cercana a 45%