.
ECUADOR

Propuestas económicas de los candidatos de Ecuador Daniel Noboa y Luisa González

sábado, 8 de febrero de 2025

Las propuestas económicas de los candidatos de Ecuador.

Foto: Gráfico LR
La República Más

Mañana se celebrarán las elecciones presidenciales en Ecuador; mientras Daniel Noboa buscará un entorno macroeconómico estable, Luisa González apostará por dejar el petróleo

Ecuador celebrará mañana los comicios presidenciales con la mirada puesta en los dos candidatos favoritos para llegar al poder: el actual mandatario, Daniel Noboa y la candidata del partido político Alianza Revolución Ciudadana y Reto, Luisa González. Las encuestas arrojan que Noboa es el favorito para ganar en las urnas con 47,1% de los votos válidos, mientras que González obtendría 39,5%.

Es importante recordar que la posible victoria del actual mandatario le otorgaría un periodo completo de cuatro años en el poder, pues asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023 cuando en Ecuador hubo unas elecciones adelantadas tras la salida de Guillermo Lasso de la presidencia.
El actual mandatario ha tenido que lidiar con disparados índices de violencia y una crisis energética que ha azotado a Ecuador en los últimos meses. Los candidatos han prometido la solución de estos problemas y fortalecer la economía.

Noboa, de 37 años, y perteneciente al partido Acción Democrática Nacional, asegura que entre sus propuestas económicas está la aprobación de una Política Nacional para fomento industrial. También estará en la agenda la diversificación de la economía para promover sectores como el turismo, agroindustria, economía digital y economía creativa.

En materia de educación, el candidato promete políticas públicas para incentivar una colaboración entre la academia y el sector productivo y generar innovación, patentes y novedosos desarrollos tecnológicos. La generación de un entorno macroeconómico y regulatorio estable será clave durante su posible mandato: la idea es generar un ambiente óptimo para que los inversionistas tengan en el radar a Ecuador. Noboa asegura a sus electores que generará una Estrategia Nacional de Infraestructura para mejorar los servicios logísticos mientras se reduce el costo de la operación vehicular y el tiempo en recorridos para el transporte productivo.

LOS CONTRASTES

  • Cristian RojasJefe de Departamento de Ciencias Políticas de la U. de la Sabana

    “A la de México le favorece ser una presidente nueva, y haberse posicionado muy bien por el manejo que tuvo frente a los aranceles de Trump, contrario a Petro”

Carlos Arias, gerente de Estrategia&Poder, asegura que la principal propuesta de Noboa es “despolarizar al país de la izquierda radical que lo gobernó durante un tiempo”. El experto dijo que esta propuesta no “es solo en términos ideológicos, sino en una apertura económica. Ecuador aún no supera el gobierno de Rafael Correa y el pueblo debe pensar si volver al pasado o darle un chance a Noboa para que termine de gobernar durante un periodo constitucional de cuatro años”.

Propuestas de González

El encuentro de Luisa González con Noboa no es novedad; juntos se disputaron el poder en el balotaje de 2023. La aspirante a la presidencia está adscrita al partido Revolución Ciudadana, el movimiento que impulsó la carrera presidencial de Rafael Correa. Las encuestas son dispares, y si bien Noboa es el favorito, otras muestran que González podría llegar a la presidencia y convertirse en la primera mujer en dirigir el país.

En materia económica ha prometido estabilizar el crecimiento y los niveles de producción agrícola, así como recuperar los instrumentos para garantizar una liquidez económica que sea salvaguarda de la dolarización en Ecuador.

Al igual que muchos dirigentes de izquierda, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene en mente impulsar una “transición hacia una economía post petrolera”. Lo anterior buscará estimular la producción de bienes no relacionados con el petróleo, como las manufacturas e industrias ligadas a las tecnologías. Fomentará la formalización de las micro y pequeñas empresas con regímenes simplificados y exenciones tributarias.

Gonzalo Carranza, socio y director general de LLYC Ecuador, dijo que “la campaña electoral del domingo en Ecuador ha pasado por varias etapas. Empezó con la expectativa de que emergiera una tercera candidatura que rompiera la polarización entre el presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González, pero la campaña del correísmo fue tibia y sus críticas a Noboa no calaron”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag