.
GLOBOECONOMÍA

La UE analiza opciones para frenar la prima de riesgo de España

jueves, 28 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La crisis del mercado de la deuda que sufren algunos Estados de la UE es la principal preocupación de casi todos los participantes en la cumbre europea de Bruselas.

Pero, sin embargo, el Consejo Europeo se ha dividido en dos bandos, uno liderado por Alemania, con el apoyo de Finlandia, Suecia y Países Bajos y otro liderado por Francia, que desea medidas contundentes para acabar con al presión de los mercados contra España e Italia.

Entre los mas firmes defensores de medidas para estabilizar los mercados, el presidente francés, François Hollande, que reclamó nada mas llegar "soluciones muy rápidas" para apoyar a España e Italia, países que "han hecho esfuerzos y no pueden soportar tipos de interés tan elevados" para financiarse. Francia esperaba que el Consejo Europeo apruebe "medidas inmediatas para esos países que han hecho esfuerzos y no pueden soportar tipos de interés demasiado elevados".

Las discusiones se desarrollan en varios encuentros que tienen lugar en paralelo a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y con la vista puesta en la reunión de los líderes del euro, que se celebrará mañana también en Bruselas.

En las citas de hoy participan, entre otros, el director general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, y el secretario de Estado de la Oficina Económica de La Moncloa, Álvaro Nadal, han indicado fuentes diplomáticas. De momento se barajan varias opciones.

Sobre la mesa figura la posibilidad de que los fondos europeos de rescate compren deuda soberana en el mercado primario de aquellos países en problemas que estén cumpliendo con sus compromisos de reforma, como ha planteado el primer ministro italiano, Mario Monti.

También se debate, según confirmaron las fuentes de La Moncloa a la afencia EFE, la posibilidad de recapitalizar de forma directa los bancos españoles, es decir, sin pasar por el Estado y por tanto limitando el impacto del préstamo en las cuentas públicas y la deuda soberana.

El tercer gran asunto que la eurozona discute es la posibilidad de modificar las normas del fondo de rescate permanente (conocido como MEDE) para que no tenga categoría de acreedor preferente, como ocurre con el fondo temporal (FEEF).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 07/12/2023 La inflación general de México repunta en noviembre, aunque menos de lo esperado

La semana pasada, el subgobernador Jonathan Heath mencionó en una entrevista que la tasa podría bajar "una o dos veces" en 2024

Estados Unidos 08/12/2023 La crisis de antisemitismo Harvard crece tras una respuesta "extrañamente evasiva"

Claudine Gay, presidenta de la institución, dio una respuesta ante el Congreso a preguntas sobre si pedir el genocidio de judíos está en contra de política escolar

Energía 06/12/2023 Precios del petróleo caen casi 4% y el WTI retrocede debajo de los US$70 por barril

Hay dudas entre los inversionistas sobre si la Opep+ podrá cumplir con sus recortes de producción previstos