MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La figura del presidente interino había sido reconocida por más de medio centenar de países como el gobierno legítimo de Venezuela.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este viernes la eliminación de la figura del gobierno interino de Juan Guaidó. La decisión llegó por una mayoría de 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones. El cambió entrará en vigor el 5 de enero de 2023.
Guaidó había liderado la dividida oposición de Venezuela desde 2019, cuando invocó la constitución para asumir una presidencia interina. Obtuvo el respaldo de EE.UU. y de más de medio centenar de países que consideraban que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta.
A pesar de la presión diplomática, Maduro ha logrado mantenerse en el poder, con lo que opositores han señalado que el gobierno interino no ha cumplido sus objetivos.
Políticos opositores señalaron en los últimos días que esta decisión no implica que los activos de Venezuela en el exterior caerán en manos de Maduro. Según informó Reuters, el diputado Alfonso Marquina, de Primero Justicia, dijo que la protección otorgada por Washington a Citgo, o los más de 1.000 millones de dólares en oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra, "se basa en el desconocimiento a Maduro y esto también se mantendrá".
El FMI estimó que el país crecerá en 2023 un 1,1%, esto es 1,1 puntos porcentuales menos frente al 2,2% que tenía en el documento de octubre.
Las acciones cayeron un 2% en el comercio fuera del horario de atención, luego de haber ganado un 7% antes del cierre del mercado el jueves
La economía creó 223.000 puestos de trabajo en diciembre. Se prevé que la tasa de desempleo aumente a 3,6% desde un mínimo de más de 50 años de 3,5% en diciembre