.
GLOBOECONOMÍA

La libertad económica mundial solo subió 0,1 puntos

viernes, 11 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

Los resultados del Índice de Libertad Económica 2013, publicados por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, arrojaron un aumento mínimo de 0,1 en la calificación del promedio mundial para este año, que lo dejaron en 59,6.

Según el informe, apenas 31 países de los 177 evaluados subieron sus puntajes en 1 punto o más, mientras que otros 35 registraron caídas.

Las posiciones de las primeras cinco economías en el ranking permanecieron invariables, aunque cuatro de ellas disminuyeron en sus promedios, a excepción de Singapur que está en el segundo lugar y aumentó en 0,5 puntos. Las otras cuatro bajaron, con Hong Kong (-0,6), que sigue encabezando la lista, seguida por Australia (-0,5) en la tercera casilla. En cuarta posición está Nueva Zelanda (-0,7) y finaliza con Suiza (-0,1).

Otro de los aspectos que se destacan en el informe es que dos economías avanzadas y un país en vía de desarrollo completaron su quinto año consecutivo de reducción en el indicador. Se trata de Estados Unidos, que cayó 0,3 puntos; Irlanda, con 1,2 menos, y Guinea Ecuatorial, que se redujo 0,5. Cada una ha descendido cinco puntos o más desde 2008.

El posicionamiento de economías como la de las Bahamas, que ocupa el puesto 35 en el mundo a pesar de ser pequeña, se debería a que son paraísos fiscales que atraen gran cantidad de inversiones que no quieren pagar impuestos, según indica Saúl Pineda, experto en competitividad de la Universidad del Rosario.

Además, este año fueron suspendidos del índice dos países que están presentando graves conflictos en el último tiempo: Libia y Siria. Según explicaron en la presentación del informe, esto se debió a que para ellos la prosperidad y la estabilidad política son factores fundamentales de la libertad económica.

Las economías con mejores resultados en cada región fueron Hong Kong, Suiza, Canadá, Chile, Mauricio y Bahrein. Suiza, Alemania, Georgia, República Checa, Noruega, Polonia, Rumania y Bulgaria registraron sus puntajes más altos de la historia. Francia, Grecia, Italia, Portugal y Reino Unido tuvieron puntajes pareecidos a los que tenían hace 20 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 22/01/2025 Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, los países que lideran los centros de datos

EE.UU. es la nación que va ganando la carrera tecnológica; su programa de IA será fortalecido con la inversión anunciada por Trump

EE.UU. 19/01/2025 Donald Trump dice que promulgará decreto para que TikTok pueda operar en EE.UU.

Otras apps de ByteDance, como CapCut y Lemon8, no estaban disponibles en las tiendas de aplicaciones de EE. UU. a última hora del sábado

Suiza 22/01/2025 António Guterres aseguró en Davos que crisis climática y la IA son amenazas existenciales

El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA