MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente estadounidense, Barack Obama, reelegido el pasado 6 de noviembre, dio su primera declaración en rueda de prensa para retomar el tema financiero de Estados Unidos y justificó que es necesaria la unión del Congreso para evitar el “abismo fiscal”, y para justificar los impuestos que se le impondrían a la clase alta en el nuevo gobierno.
“Un eventual alza de impuestos a la clase media podría golpear las ventas minoristas en la temporada de compras de fin de año, afectar la inversión y la generación de empleo”, aseguró.
Por ello, el primer mandatario consideró que “no podemos hacer rehén a la clase media mientras debatimos recortes tributarios para los más ricos”, dijo.
El presidente explicó que acabar con las exenciones fiscales a las rentas más altas heredadas de la era Bush supondría solucionar la mitad de los problemas fiscales que encara la primera economía del mundo antes de fin de año y que, además, amenazan con llevar a la primera potencia económica en una recesión. “No voy a ampliar más una exención fiscal para unas personas que no lo necesitan”, sentenció.
Países como Australia, Austria, Bélgica o Brasil han implementado programas piloto o leyes para migrar a semanas laborales de cuatro días
Los automóviles importados recibieron un alivio de los aranceles separados sobre el aluminio y el acero, para evitar la acumulación de gravámenes
Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes del difunto agresor sexual Jeffrey Epstein, se ha suicidado en su vivienda en Australia, dijo su familia el viernes