.
GLOBOECONOMÍA

Kimberly, la firma 16 en dejar Venezuela

lunes, 11 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

La falta de proveedores de materias primas, la carencia de divisas y la incertidumbre política fueron los tres factores que impidieron el aumento de producción en el país vecino, según una encuesta de la Confederación Venezolana de Industriales. Y precisamente estos tres problemas coinciden en ser los motivos por las que las compañías extranjeras han cerrado sus puertas.

Una de las industrias más golpeadas por la situación de las divisas es la aérea. De la lista de 16 empresas, se han ido cinco de este negocio: Lufthansa, Alitalia, Air Canada, Latam y Aeroméxico. 

Según Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, “muchas aerolíneas han empezado a restringir sus vuelos a Venezuela y otras han decidido dejar de aterrizar ahí porque el gobierno no les da las garantías jurídicas para pagar los servicios que contratan los venezolanos con ellos”. 

Esto se debe a que estas compañías son incapaces de cambiar sus ganancias en moneda local a dólares estadounidenses. Esto, sin contar con que las condiciones económicas y de seguridad en dicho país representaban una amenaza para sus operaciones, como lo aseguró a la prensa Air Canada al marcharse. 

Expertos dicen que en otras condiciones, la industria local podría suplir los vacíos que dejaron las multinacionales. Pero este no es el caso de Venezuela. 

De acuerdo con Óscar Eduardo Medina, experto en relaciones internacionales de la Eafit, una de las razones por las que el gobierno no ha logrado reemplazarlas se debe a que hay compañías que han sido expropiadas y no han sido bien manejadas por el Estado. Además, las sociedades que todavía quedan en manos de privados tienen un gran déficit de implementos para poder producir.  

Precisamente, Louis Vuitton fue una de las primeras empresas que huyó de las expropiaciones. En 2010 dejó el país luego de que expropiaran a Hipermercado Éxito.

Otras como Brahma no lograron sobreponerse a las pocas ventas que se obtenían en un panorama donde la capacidad adquisitiva de la población era baja. En un comunicado que remitió a sus obreros, la compañía aseguró que “la prolongada y sostenida caída de las ventas de nuestros productos (de 9% a 0,9% del mercado cervecero en 7 años) llevó a la empresa a una situación de sobrevivencia”.

Así mismo, otras multinacionales como General Mills decidieron explorar otros mercados latinoamericanos ante esta adversidad. 

A pesar de que se pierde una fuerza productiva, según Rodríguez, hay potencial en otra. La industria de licores está aprovechando la poca importación de whisky para producir ron, que es una de las bebidas que más se está comercializando ahora.

Situación de la frontera será evaluada
En agosto se podría generar una solución al cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela. Según Colprensa, esta posibilidad quedó evidenciada con el aviso de la canciller, María Ángela Holguín, de reunirse el próximo 4 de agosto con su par, Delcy Rodríguez, para revisar la situación actual de la frontera en temas de seguridad y contrabando. Esto se supo luego de hacer un balance sobre el corredor humanitario que se abrió para que miles de venezolanos pasaran a Colombia para comprar alimentos y fármacos.  

Las opiniones

Óscar Eduardo Medina
Experto en Relaciones Internacionales de la Universidad Eafit
“El sector industrial en Venezuela está supremamente afectado, no solo por la salida de estas multinacionales sino porque no hay insumos para poder producir”.

Ronal Rodríguez
Investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario
“Por más de que el discurso del oficialismo trate de variar, para el sector privado el mercado venezolano resulta poco atractivo porque no hay garantías jurídicas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 18/06/2025

China y Ecuador están en la mira de oportunidades de inversión minera y de petróleo

El encuentro es el 27 de junio de 2025 en territorio chino y se enmarca en una estrategia de acercamiento diplomático y económico entre países

España 17/06/2025

Gobierno español no dará nombres de culpables del apagón por "secreto" de Estado

Según Aagesen, el origen del apagón "fue multifactorial". La causa "fue una reacción en cadena y desconexión final de todo el sistema"

Hacienda 18/06/2025

FED mantiene tasas sin cambios y prevé dos recortes en 2025 con menos flexibilización

La tasa de la Reserva se estableció en el rango actual de 4,25% - 4,50% en diciembre, y los responsables de las políticas están reacios