.
GLOBOECONOMÍA

Jack Dorsey reconoce insatisfacción con crecimiento de audiencias de Twitter

miércoles, 29 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Pese a que los resultados entregados ayer por la red de microbloggin en varios aspectos resultaron mejores de lo esperado, el fundador Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter de manera temporal tras la marcha de Dick Costolo a mediados de junio, aseguró a los analistas que los resultados muestran progresos en monetización, pero declaró que no está satisfecho con el crecimiento de la audiencia.

La red social no ha conseguido sumarse a la fiebre tecnológica de las últimas semanas y acumula un descenso en Bolsa de más el 40% desde abril, cuando empezó a caer tras registrar unos resultados decepcionantes en el primer trimestre.

La abrupta caída de hoy se produce luego de que ayer, la red reportara sus resultados trimestrales, en los cuales destacan las pérdidas por US$ 136,7 millones, y el fuerte aumento de 61% en sus ingresos, hasta los US$ 502,4 millones, frente a los US$ 312,2 millones del mismo periodo del año anterior, y que superaron los US$ 481,3 millones esperados por los analistas. 

Entre enero a junio, Twitter registra pérdidas de US$ 300 millones e ingresos de 938 millones, un 67% más.

Tras ello, han elevado a más de US$ 2.200 millones las previsiones de facturación para el ejercicio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Japón 18/01/2025 Nippon Life y Meiji Yasuda suspenden anuncios en Fuji TV en medio de investigación

Los precios de las acciones de Fuji Media se desplomaron en las últimas semanas tras conocerse la noticia del escándalo

Rusia 18/01/2025 Rusia vincula al ataque a Kiev con venganza por misiles tácticos Atacms de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que el ataque fue dirigido contra un fabricante de cohetes y que se habían logrado “todos los objetivos”

Hacienda 17/01/2025 Fondo Monetario Internacional prevé que la economía mundial crezca 3,3% en 2025

Por regiones, en América Latina y el Caribe, las previsiones de crecimiento arrojan una alza de la economía de 2,5% y 2,7% para este y el próximo año