.
BOLSAS

Inversionistas parten la semana con las preocupaciones de la tercera ola del virus

lunes, 22 de marzo de 2021
RIPE:

Chile

El mercado de bonos permanece en el foco esta semana, con el rendimiento del Tesoro de EEUU a 10 años cayendo de nuevo a 1,68%

Diario Financiero - Santiago

Turquía es el foco de la atención de los mercados el lunes por la mañana. La lira turca se desplomó hasta 15% y las acciones de ese país cayeron, luego de que el presidente Recep Tayyip Erdogan cambiara por tercera vez al presidente del Banco Central en menos de dos años. Naci Abgal, quien llevaba menos de cinco meses en el cargo fue reemplazado por Sahap Kavcioglu.

Pero los inversionistas también lamentan en Europa la llamada tercera ola del coronavirus, lo que trae el aumento de las restricciones sanitarias. La región está lidiando con un aumento en los casos a más de un año después de que el brote de coronavirus fuera declarado pandemia. Al mismo tiempo, la vacunación en el bloque sigue siendo lenta, afectada por problemas de fabricación y problemas de suministro. Los líderes de la Unión Europea se reunirán esta semana para discutir posibles prohibiciones de exportación de vacunas.

Las bolsas europeas operan mixtas, con el Stoxx 600 cayendo 0,06%.

En Wall Street, los futuros de Nasdaq suben 0,74%, junto con las acciones tecnológicas europeas, ya que una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro impulsó a las acciones más caras del mercado de valores. El S&P 500 gana 0,05%, mientras que el Dow pierde 0,21%.

El mercado de bonos permanece en el foco esta semana, con el rendimiento del Tesoro de EEUU a 10 años cayendo de nuevo a 1,68% desde los niveles más altos en aproximadamente 14 meses luego de los comentarios tranquilizadores de los funcionarios de la Reserva Federal. Una serie de subastas esta semana y las medidas de la Fed para permitir que caduque una exención de capital bancario clave podrían avivar más volatilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

La Ocde prevé que guerra comercial de Trump mermará PIB de EE.UU., Canadá y México

Las proyecciones de la Ocde para marzo proyectan que el crecimiento del PIB mundial se moderará a 3,2% en 2024, 3,1% en 2025 y 3% en 2026

EE.UU. 16/03/2025

Las acciones de las gigantes tecnológicas siguen sin lograr sin repuntar en Wall Street

Muchos operadores apuestan a que los títulos podríam seguir teniendo caídas prolongadas, como se ha visto en la historia reciente

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos