MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las existencias de crudo cayeron en 4,3 millones de barriles a 461,4 millones de barriles, en la semana al 10 de julio, frente a las expectativas de analistas de una baja de 1,2 millones de barriles.
La caída de inventarios dada a conocer por la EIA fue menor al descenso de 7,3 millones de barriles reportado el martes por el grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API).
Los inventarios de crudo en Cushing en Oklahoma, el punto de entrega del referencial estadounidense, subieron en 438.000 barriles, dijo la EIA.
Las importaciones de crudo de Estados Unidos subieron la semana pasada en 38.000 barriles por día, a 6,78 millones de bpd.
Las tasas de refinación de crudo subieron 229.000 bpd (bpd) a 16,83 millones de bpd, un nivel récord según datos de la EIA.
En tanto, las tasas de utilización de refinerías subieron 0,6 puntos porcentuales al 95,3% de la capacidad.
El petróleo Brent y en Estados Unidos se negociaban con volatilidad tras el reporte de la EIA.
El petróleo para agosto en Estados Unidos cedía 77 centavos, a US$52,27 por barril a las 1520 GMT.
Antes de la expiración del contrato el jueves, el Brent para entrega en agosto cedía 86 centavos, a IS$57,65.
Por su parte, las existencias de gasolina crecieron en 58.000 barriles, a 218,0 millones de barriles, frente a las expectativas de analistas en un sondeo de Reuters de un alza de 679.000 barriles.
En tanto, los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, subieron en 3,8 millones de barriles a 141,3 millones de barriles, frente a los pronósticos de un incremento de 1,9 millones de barriles, dijo la EIA.
Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades
El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución
La primera reunión en el Despacho Oval con un presidente latinoamericano en segundo mandato de Trump