.
GLOBOECONOMÍA

Inflación en zona euro se desaceleró durante diciembre

martes, 7 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La inflación en la zona euro se desaceleró sorprendentemente en diciembre tras un pequeño aumento en el mes anterior, lo que endurece el desafío del Banco Central Europeo de evitar una deflación en todo el bloque junto con apoyar la frágil recuperación económica.

La inflación en la zona euro se desaceleró sorprendentemente en diciembre tras un pequeño aumento en el mes anterior, lo que endurece el desafío del Banco Central Europeo de evitar una deflación en todo el bloque junto con apoyar la frágil recuperación económica.

La inflación al consumidor en los 17 países que comparten el euro se situó en 0,8% interanual en el último mes de 2013 comparado con 0,9% registrado en noviembre, de acuerdo a datos divulgados el martes por la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat.

La lectura de diciembre deja la inflación nuevamente cerca del mínimo de cuatro años registrado en octubre, cuando alcanzó 0,7%.

Los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentaron 1,8% en términos anuales en diciembre, tras crecer 1,6% en noviembre, mientras que el volátil precio de la energía no mostró cambios, tras caer 1,1% el mes anterior.

La desaceleración de la inflación del bloque registrada en octubre significó el primer registro por debajo de 1% desde febrero de 2010 y llevó al Banco Central Europeo (BCE) a recortar su tasa de interés clave a un nuevo mínimo histórico de 0,25% en noviembre.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo la semana pasada que no habían signos de deflación o una necesidad urgente de realizar otro recorte de tasas, pero dijo que es vital evitar un escenario donde la inflación se quede atascada permanentemente por debajo de 1%.

Sin embargo, la zona euro está lejos de la deflación que Japón sufrió desde principios de la década de 1990.

Datos separados dados a conocer por Eurostat mostraron que los precios al productor industrial en la zona euro moderaron su baja en noviembre al descender 0,1% en el mes, tras un retroceso de 0,5% en octubre.

Eso deja la tasa anual en -1,2%, comparado con un casi mínimo de cuatro años observado en octubre, cuando llegó a  -1,3%.

La caída mensual fue liderada por un descenso de 0,2% en los costos de los bienes intermedios, mientras que los precios de los bienes de capital, duraderos y no duraderos no registraron cambios con respecto a octubre, al igual que los precios de la energía.

Los cambios en los precios al productor, a no ser que sean absorbidos por los minoristas, finalmente se traducen en modificaciones en el índice de precios al consumidor.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 17/01/2025 El Gobierno de Brasil anuncia la aceptación de Nigeria como país socio de los Brics

Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia

Argentina 17/01/2025 Argentina logra primer superávit fiscal en más de una década por los recortes de Milei

La segunda mayor economía de Suramérica registró un superávit de 1,8% del PIB y de 0,3% después de contar pagos de intereses

Venezuela 16/01/2025 Edmundo González asistirá a posesión de Trump como presidente electo de Venezuela

La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro