.
GLOBOECONOMÍA

Importaciones chinas ceden inesperadamente en agosto, exportaciones se afirman

lunes, 8 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Las importaciones en la segunda economía más grande del mundo cayeron un 2,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, dijo el lunes la Administración General de Aduanas, incumpliendo una estimación de Reuters de un alza del 1,7%.

Este fue el segundo mes consecutivo en que el crecimiento de las importaciones de China fue sorprendentemente débil, aumentando las preocupaciones de que una tibia demanda interna, exacerbada por un enfriamiento del mercado inmobiliario, está pesando cada vez más sobre la economía.

En contraste, las exportaciones chinas fueron sorprendentemente boyantes en agosto en medio de una fuerte demanda mundial. Estas saltaron un 9,4% respecto al año anterior para superar un aumento previsto del 8%, aunque la tasa de crecimiento se redujo desde un 14,5% en julio.

Esto empujó el superávit comercial a un inesperado máximo histórico de US$49.800 millones, lo que podría poner más presión sobre el yuan para que se aprecie.

Aunque la caída en los precios de las materias primas ha magnificado la debilidad de las importaciones debido a que los datos comercial de China se miden en términos de valor, los analistas dijeron que la demanda china también parece estar perdiendo impulso.

"Es un interesante conjunto de números para las autoridades", dijo Louis Kuijs, economista de RBS.

"Favorece el argumento para una relajación adicional de la política monetaria, pero al mismo tiempo, las sólidas exportaciones y un superávit récord pondrán un poco de presión sobre las autoridades para que la moneda se aprecie de alguna manera u otra", agregó.

La economía china, la segunda mayor del mundo, ha tenido un año irregular. La actividad ha estado presionada por un crecimiento irregular de las exportaciones, una desaceleración en la demanda doméstica y un enfriamiento del mercado de la vivienda.

Como resultado, las autoridad han advertido reiteradamente de que China podría incumplir su objetivo de que su comercio crezca un 7,5% este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Panamá 29/11/2023 Menguante oferta de cobre de Panamá y Perú podría eliminar el excedente mundial

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres CMCU3 subía un 1,4% a US$8.480 la tonelada métrica al cierre de ayer

Perú 30/11/2023 ¿Es viable o no una liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori este jueves?

Algunos juristas consideran que por ser una persona de avanzada edad y por llevar varios años cumpliendo sanción podría caber la medida