.
GLOBOECONOMÍA

Gobierno de Venezuela fustiga a Procter & Gamble por vender toallas sanitarias costosas

martes, 16 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Usuarios en las redes sociales se alarmaron porque la caja de ocho tampones y el paquete de seis unidades de toallas sanitarias post parto de la firma pasaron a costar unos 1.400 bolívares o US$7 al tipo de cambio oficial más alto, pero casi una semana de salario mínimo mensual.

P&G se defendió en un comunicado alegando que también ofrece productos de bajo precio como toallas regulares a sólo 19 bolívares, y que ha cumplido con los criterios legales impuestos por el Gobierno para marcar "precios justos".

"Son actos criminales contra el pueblo venezolano", dijo la ministra para la Mujer, Gladys Requena, al ser cuestionada por periodistas sobre el nuevo precio de los productos.

"Es propicia la oportunidad para denunciar a la Procter & Gamble, que esta enmarcada dentro del diseño de la guerra económica contra el pueblo de Venezuela", dijo el lunes, llamando a las mujeres agraviadas a manifestar su descontento.

Según el presidente Nicolás Maduro, las dificultades económicas que atraviesa su país, como una altísima inflación combinada con escasez de productos como toallas sanitarias, son obra de las fechorías de los privados, que acaparan y especulan para generar descontento en los venezolanos.

Pero desde la otra acera, los empresarios atribuyen los problemas a los controles de cambio y precios de más de una década. También recuerdan que el aparato gubernamental de fiscalizaciones controla de cerca su producción y su fijación de precios.

Economistas dijeron que los nuevos precios se corresponden con la tasa oficial del Simadi, un mecanismo cambiario puesto en marcha este año y donde se venden dólares a cerca de 200 bolívares por dólar para importaciones.

De hecho, P&G alegó que sus toallas de maternidad, en el ojo de la diatriba, fueron importadas recientemente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 23/01/2025 Tribunal de arbitraje desestima solicitud de Venezuela de anular laudo con Conoco

El Banco Mundial desetimó la petición de Venezuela de anular un laudo arbitral que concedió 8.370 millones de dólares a ConocoPhillips COP.N

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025

Argentina 24/01/2025 Moody's elevó calificación crediticia de Argentina ante bajo riesgo de incumplimiento

La agencia calificadora elevó a la nación sudamericana a Caa3, tercer nivel más bajo de basura, a la par de Ecuador, Bolivia y Etiopía