MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Asamblea de este país dio el visto bueno a la ley que permitirá adelantar la obra, un multimillonario proyecto para el que aún no queda claro de dónde obtendría los recursos el país.
La Asamblea Nacional aprobó, con 85 votos de los 92 diputados, la ley propuesta por el presidente Daniel Ortega el mes pasado, que establece un marco jurídico para el proyecto y la creación de la "Autoridad del Gran Canal", que en un inicio se encargará de impulsar los estudios de factibilidad e impacto ambiental.
Aún no está definido el monto necesario para desarrollar el proyecto, pero según algunos funcionarios, podría llegar a unos US$20.000 millones.
El Gobierno de Ortega ha dicho que el canal tendría capacidad para buques de hasta 250.000 toneladas, y que sería complementario a la famosa vía interoceánica de Panamá.
"Esta es una primera etapa de un largo proceso", dijo el diputado Jaime Morales.
"Esta es básicamente una etapa muy preliminar sujeta a los resultados de los estudios de factibilidad, ambientales, técnicos y financieros", agregó.
El Gobierno de Ortega ha señalado que varios países estarían interesados en participar en el proyecto, entre ellos Rusia, Brasil, China, Corea del Sur, Japón y Venezuela.
La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable subió a 213.500
El empresario Jesse Tinsley presentó una oferta totalmente en efectivo junto a Donaldson y otros inversionistas e individuos
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos