.
GLOBOECONOMÍA

Ganancias de MasterCard superan las expectativas por mayor uso de tarjetas

jueves, 30 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Las acciones de la segunda mayor compañía mundial de tarjetas de crédito y débito subieron el jueves un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

La ganancia de la compañía subió a US$1.020 millones, o US$0,87 por acción, en el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre, desde los US$879 millones, o US$0,73 por acción, del año anterior.
Los ingresos netos de la firma crecieron un 12,8% a US$2.500 millones.

Analistas en promedio esperaban ganancias de US$0,78 por acción sobre ingresos de US$2.450 millones, según datos de Thomson Reuters I/B/E/S.

"Entregamos sólidos resultados en el trimestre, reportando ingresos de dos dígitos y un aumento en los ingresos netos, pese a un entorno económico mixto", dijo el presidente ejecutivo de la firma, Ajay Banga, en un comunicado.

Los volúmenes de compras a nivel mundial, o la cantidad total de compras realizadas con tarjetas MasterCard, subieron un 11%, a US$843.000 millones en términos de moneda local.

La compañía dijo que los volúmenes de compras en Estados Unidos subieron un 8,2%, a US$288.000 millones.

La confianza del consumidor en el tercer trimestre mejoró a nivel global ya que disminuyeron las preocupaciones sobre la economía y las perspectivas laborales, según un sondeo de la firma de información global Nielsen.

La confianza del consumidor en Estados Unidos también aumentó en agosto a su precio más alto desde octubre del 2007.

Visa, el principal rival de MasterCard, reportó ganancias trimestrales ajustadas mejores a lo esperado el miércoles.

Las acciones de MasterCard se negociaban en US$77,30 antes de la apertura del mercado.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 23/04/2025

La Casa Blanca considera bajar los aranceles a China, pero dice que deben negociar

Trump dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos, pero que deben llevar a cabo una negociación

Argentina 23/04/2025

Milei desafía los pronósticos hasta el momento mientras el peso argentino se fortalece

El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones

EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel