MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
París, Francia
La medida requería que los bancos implementaran un colchón equivalente a 3% de las exposiciones relevantes si esos activos superaban 5% de su patrimonio
Francia flexibilizará algunos requisitos de capital para sus bancos más grandes en relación con la exposición a empresas altamente endeudadas, después de que los reguladores dijeran que los prestamistas enfrentan un riesgo menor que hace dos años.
El Consejo Superior de Estabilidad Financiera de Francia dijo en un comunicado que eliminaría la medida, que requería que los bancos implementaran un colchón equivalente al 3% de las exposiciones relevantes si esos activos superaban 5% de su patrimonio.
La medida, introducida inicialmente como medida temporal en 2023 , se justificó por la alta probabilidad de pérdidas que enfrentaban los bancos al otorgar crédito a empresas de mayor riesgo, conocida como préstamos apalancados. Los reguladores, incluido el Banco Central Europeo, han intentado restringir esta práctica en los últimos años.
En aquel momento, los reguladores se centraron en los bancos con exposición a empresas con una deuda superior a 300 millones de euros o cuya deuda superaba seis veces sus beneficios. Algunos grandes grupos están ahora menos apalancados que hace dos años, y los bancos ya han ajustado sus exposiciones, según declaró un portavoz del Ministerio de Economía en una rueda de prensa.
“Los riesgos específicos que llevaron a la introducción de dicha medida han disminuido claramente”, declaró el HCSF el lunes. El HCSF afirmó estar listo para reintroducir una medida macroprudencial si este riesgo se materializa nuevamente.
La decisión se presentará al Banco Central Europeo y a la Junta Europea de Riesgo Sistémico para su aprobación.
El HSCF, que se reunió por segunda vez este año el lunes por la mañana, también dijo que el sistema financiero francés es "resiliente" frente a la volatilidad del mercado y las posibles consecuencias de las decisiones arancelarias de la administración Trump.
“El nivel de incertidumbre global aumentó, pero la volatilidad fue absorbida por los actores financieros franceses, una muestra de su resiliencia”, destacó el organismo en el comunicado.
El país ha comenzado a trabajar en una prueba planificada este año sobre cómo las aseguradoras y los fondos de inversión resistirían un período de tensión económica y de mercado.
Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años
El Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas
La economía global se mantendrá resiliente en la segunda mitad del año; además, redujo el pronóstico de crecimiento de EE.UU. y otros productores