.
MARCAS

Francia condena con multas millonarias a Google y Facebook a causa de sus “cookies”

jueves, 6 de enero de 2022

La Comisión Nacional de Informática y Libertades “consta que las plataformas no permiten” rechazar las “cookies” “de manera simple

Gestión - Lima

La agencia francesa de protección de datos multó este jueves a las compañías Google y Facebook con 150 millones y 60 millones de euros respectivamente a causa de las “cookies”, los rastreadores informáticos que utilizan para fines publicitarios.

Los 150 millones de euros (unos US$ 165 millones) infligidos a Google representan la mayor multa hasta la fecha en Francia para esta compañía, que ya fue sancionada con otros 100 millones de euros (unos US$ 113 millones) en diciembre del 2020 por las mismas razones.

La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) “ha constatado que los sitios facebook.com, google.fr y youtube.com no permiten” rechazar las “cookies” “de manera igual de simple” que, si el usuario decide aceptarlas, indicó el comunicado.

Facebook y Google (propietaria de Youtube) disponen de tres meses para corregir ese desequilibrio perjudicial para el usuario, so pena de pagar 100,000 euros (unos US$ 113,000) adicionales por cada día de retraso, añadió la comisión francesa.

Google aseguró que iba a cambiar su política tras esta nueva multa, en un comunicado enviado a la AFP.

“Nos comprometemos a aplicar nuevos cambios, así como a trabajar activamente con la CNIL en respuesta a su decisión, de acuerdo con la directiva ePrivacy”, indicó el gigante estadounidense.

“Varios clics”
Las “cookies” o galletas informáticas son pequeños ficheros que detectan los sitios que visitan los usuarios de internet, que luego son objeto de mensajes publicitarios supuestamente personalizados.

Ese rastreo es denunciado regularmente por asociaciones de defensa de consumidores e internautas.

La Unión Europea aprobó en el 2018 un reglamento sobre datos personales con normas más estrictas. Los usuarios reciben, al abrir una página internet, un aviso para autorizar específicamente el uso de “cookies”, para modificar parcialmente ese uso o simplemente para no aceptarlo.

Pero el rechazo total al rastreo informático es difícil, critica la CNIL francesa. “Los sitios web facebook.com, google.fr y youtube.com proponen un botón que permite aceptar inmediatamente las ‘cookies’”, mientras que para rechazarlos totalmente “son necesarios varios clics”, explica el comunicado.

El organismo francés había dado hasta abril del 2021 a los editores de sitios web para adaptarse a la normativa europea. En julio, el diario Le Figaro fue el primero en sufrir las consecuencias de ese endurecimiento, con una multa de 50,000 euros (unos US$ 55,000) a causa de las “cookies” que utilizaban los socios comerciales del sitio web del rotativo.

La comisión alertó recientemente que desde abril ha mandado avisos a 90 sitios internet para que modifiquen sus dispositivos.

Amazon también fue multada en el 2020, con 35 millones de euros (unos US$39 millones) por las mismas causas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 30/11/2023 Según la Ocde la economía a nivel mundial no crecerá por encima de 3% hasta 2025

La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal

Brasil 27/11/2023 Petrobras no descarta evaluar compra de activos ofrecidos por Milei en Argentina

El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, señaló que "no estamos buscando una YPF, pero no sé lo que van a ofrecer y puede que sean activos importantes que nos interesen"

Comercio 27/11/2023 Reglas en sectores como el lácteo y vehículos eléctricos amenazan Acuerdo del Norte

En una carta a congresistas, el gobierno canadiense aclaró que está preparado para responder a los pactos que afectan las pautas comerciales entre EE.UU. Canadá y México