.
GLOBOECONOMÍA

FMI pide a EE.UU. que resuelva con rapidez disputas presupuestarias

jueves, 26 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Fondo Monetario Internacional instó el jueves a Estados Unidos a resolver con rapidez los debates en el Congreso por el presupuesto gubernamental y el aumento del límite de la deuda nacional.

"Esto es importante para la continuidad de la recuperación de Estados Unidos y, más allá de eso, de la economía global", dijo a periodistas el portavoz del FMI Gerry Rice.
 
El Senado estadounidense, con mayoría demócrata, votará el sábado una legislación para evitar una suspensión de los servicios básicos de las agencias gubernamentales por falta de recursos financieros.
 
Sin embargo, la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se prepara para duras batallas políticas mientras intentan utilizar proyectos legislativos para desbaratar la ley de salud auspiciada por el presidente Barack Obama.
 
Si los legisladores no logran un acuerdo para aumentar el límite de endeudamiento del país antes de que el Gobierno agote sus reservas en efectivo, Estados Unidos podría incurrir en incumplimiento de pagos de su deuda.
 
Rice dijo que el FMI no cuenta con cálculos disponibles sobre cómo podría impactar en la economía global la no aprobación de los proyectos de ley en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 27/11/2023 Congreso de Ecuador reanudará el juicio en contra del expresidente Guillermo Lasso

Ya no se puede destituir a Lasso, pues ya está Noboa en el poder pero sí podría censurarlo y suspender sus derechos políticos

España 27/11/2023 Banco de España asegura que la falta de profesionales obliga a incrementar salarios

Las empresas se están viendo obligadas a ofrecer mejores condiciones salariales teniendo en cuenta que cada vez menos personas se postulan a las ofertas laborales

Panamá 28/11/2023 Camioneros varados en Panamá denuncian condiciones "inhumanas y antihigiénicas"

Chiriquí, una importante área productora de vegetales, es la zona más castigada por los bloqueos por parte de grupos indígenas y sindicatos