.
FMI
ECUADOR

Fondo Monetario Internacional aprueba extensión de US$4.000 millones para Ecuador

domingo, 2 de junio de 2024

FMI

Foto: Reuters

El FMI indicó que la decisión del Directorio permite a las autoridades un desembolso inmediato equivalente a US$1.000 millones

Reuters

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, FMI, aprobó un nuevo acuerdo de cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo para Ecuador, con un acceso equivalente a $US4.000 millones, informó el viernes la entidad.

En un comunicado, el FMI indicó que la decisión del Directorio permite a las autoridades un desembolso inmediato equivalente a US$1.000 millones.

El programa busca "apoyar las políticas de Ecuador para estabilizar la economía, salvaguardar la dolarización y sentar las bases de un crecimiento sostenible e integrador", dijo el FMI.

El ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, señaló que el programa con el FMI permitirá "que el país acceda a financiamiento de otros organismos multilaterales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo Latinoamericano de Reservas", según apuntó un comunicado del Ministerio.

El documento también ratificó que el país recibirá 1.000 millones de dólares "de manera inmediata".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/06/2025

Pakistán apoya a Donald Trump para ganar Premio Nobel de la Paz que tanto anhela

El apoyo se basa en la “intervención decisiva y el liderazgo fundamental de Trump durante la reciente crisis entre India y Pakistán”

Paraguay 18/06/2025

Paraguay participó en una reunión regional para fortalecer respuesta ante epidemias

El encuentro contó con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Hacienda 18/06/2025

Sheinbaum propone cumbre entre Celac y G7 para impulsar paz y desarrollo global

La presidenta mexicana advirtió sobre el resurgimiento de conflictos, la normalización de la violencia, la discriminación y el sufrimiento