.
CHILE

“Estamos evaluando la compra de un par de empresas en el mercado local de Chile”

domingo, 16 de febrero de 2025

El gerente general de Flixbus Chile, Santiago Echeverría.

Foto: Santiago Echeverría
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Chile
RIPE:

Chile

“Flixbus permanentemente está mirando muchos mercados en paralelo. Estamos mirando otros mercados obviamente Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador

Diario Financiero - Santiago

El 15 de febrero de 2013, la alemana Flixbus inició sus operaciones en el viejo continente. Hoy, la empresa de buses fundada en Münich ya se encuentra en 44 países alrededor del mundo y Chile -junto con Brasil- son los únicos países de Latinoamérica donde está presente.

En conversación con DF, el gerente general de Flixbus Chile, Santiago Echeverría, afirmó que ya van “doce años de buses en calle”, doce años en que la empresa -a juicio del CEO de la operación en territorio nacional- “ha tenido un crecimiento realmente acelerado”.

Según relata este ejecutivo, los primeros años fueron de expansión dentro de Europa, pero ya a partir del 2020 la empresa toma la decisión de crecer fuera del continente e incluso cruzar el Atlántico: primero Estados Unidos, Canadá, luego Turquía y después Brasil.

A Chile llegaron a mediados de 2023 e India fue su apuesta en 2024; y para este 2025 afirmó que su foco es “seguir expandiendo su red por Latinoamérica”, razón por la que abrirán operaciones en México y en Perú durante el primer semestre, y -de acuerdo al ejecutivo- “eventualmente otros mercados dentro de la región”.

“Flixbus está en pleno proceso de expansión global”, declaró Echeverría y destacó que hoy la empresa opera en 44 países, tiene más de 10.00 buses en la calle alrededor del globo y cuenta con más de 300.00 conexiones diarias.

“Flixbus permanentemente está mirando muchos mercados en paralelo. Estamos mirando otros mercados obviamente Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador. En realidad, te diría que prácticamente toda Latinoamérica está en etapa de evaluación. No se ha tomado una decisión formal de entrar en ninguno de esos mercados, pero sí eventualmente dentro del próximo año ya debería estar operando en estos mercados”, sostuvo el gerente de la germana.

En cuánto al interés de la empresa por expandirse a otros países fuera de la región, Echeverría sostuvo que “son varios los países o mercados interesantes; en el sudeste asiático hay varios, está Nueva Zelanda y Australia; además de Japón”.

Operación en Chile
Según el ejecutivo, el mercado de los buses en Chile es un sector que ha perdido en diez años cerca de 20 millones de pasajeros, es decir, casi 2 millones de pasajeros al año, por lo que sostuvo que “es un sector que viene decayendo de manera bastante dramática”.

“Nuestra apreciación es que el pasaje de bus se volvió caro y ¿qué oportunidad vio Flixbus en esto? Vio que los precios en Chile estaban inflados y dijo ‘yo voy a entrar al mercado local con una propuesta de precios súper competitivos para poder resurgir y recuperar estos 20 millones de pasajeros que el sector ha perdido’ y en el fondo tratar de ser la mejor propuesta para el pasajero”, concluyó.

Así, “el 2024 fue un año de mucho crecimiento. Hoy nuestra red cubre 18 ciudades en siete regiones de Chile desde La Serena hasta Puerto Montt, y pasamos de 15 a 95 buses en operación, así que tuvimos un crecimiento bastante acelerado. Te diría que crecimos casi siete veces durante el año durante el año, en términos de facturación”, indicó y agregó que este 2025 están viendo un crecimiento que debiese continuar.

Si bien afirma que hoy la operación de Chile todavía está muy lejos de la posición que tiene Flixbus en otros mercados, sostuvo que “tenemos una ambición bien grande para el mercado chileno”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 20/03/2025

La petrolera estatal Petroecuador dice que reinicia transporte de crudo por oleoducto

El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado

Panamá 19/03/2025

La economía de Panamá creció a un ritmo de 2,9% interanual a lo largo de 2024

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado

Rusia 19/03/2025

Putin congela la tregua en Ucrania en un intento por lograr una alianza con Trump

Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor