.
GLOBOECONOMÍA

Fitch: el Gobierno de Trump supone un riesgo para la economía mundial

viernes, 10 de febrero de 2017
Foto: Expansión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Fitch no se ha andado por las ramas y en un nota publicada este viernes ha advertido de que el Gobierno de Trump representa "un riesgo para las condiciones de la economía internacional y los fundamentos del crédito soberano global".

Según la agencia de calificación crediticia, con la llegada de Trump al poder las políticas de EEUU se han hecho menos previsibles, ya que tanto el presidente como su equipo de Gobierno han dejado a un lado los canales habituales de comunicación internacionales y las normas usuales de relación con terceros países, aumentando las expectativas de "cambios repentinos e imprevistos en las política estadounidenses" con posible repercusión en el ámbito mundial.

Entre los principales riesgos para los rátings soberanos, Fitch menciona giros "perjudiciales" en las relaciones comerciales mantenidas hasta ahora, la reducción de los flujos internacionales de capital, las consecuencias sobre las remesas de los vetos migratorios y el enfrentamiento político entre Trump y otros dirigentes, contribuyendo así a provocar volatilidad en los mercados financieros

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 23/06/2025

Trump presionará para aumentar el gasto en defensa de la Otan hasta en 5% del PIB

eino Unido previamente ya había manifestado su aprobación del incremento del gasto en defensa, pero hasta 3,5% del PIB

Hacienda 22/06/2025

Lo que les importa a los votantes de América Latina en año electoral

Encuestas muestran que la inseguridad, el narcotráfico y la corrupción encabezan sistemáticamente las preocupaciones ciudadanas

EE.UU. 22/06/2025

Acciones israelíes suben porque ven que Estados Unidos acelera fin del conflicto

El índice de referencia israelí TA-35 avanzó 1,5%, sumando su sexta jornada consecutiva de ganancias y manteniéndose en la senda del mayor avance trimestral desde 2003