.
GLOBOECONOMÍA

Fiscalía investigará posibles delitos en la creación de Bankia

miércoles, 6 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La Fiscalía española abrió diligencias para investigar si pudo cometerse algún delito durante el proceso de constitución de Bankia, y ha requerido diversa documentación, tanto a esta entidad como al Banco de España.

Así lo ha desvelado en una entrevista con Efe el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quien aseguró que las diligencias -que Anticorrupción abrió el pasado 28 de mayo- se ordenaron ante 'la concreción de determinadas situaciones en el proceso de constitución de Bankia que aparentemente pudieran dar lugar a algún indicio que permitiera investigar los hechos delictivos'.

El fiscal general reconoce que 'existe una demanda social para que las actividades (de las entidades bancarias) sean investigadas', pero añade que 'aunque no hubiera una demanda social', el asunto 'merece dicha investigación'.

El proceso de la Fiscalía es anterior a la presentación de demandas por parte de particulares centradas en las actividades societarias de Bankia, aunque la interposición de esas denuncias ha obligado al Ministerio Público a remitir al Juzgado que las tramita todas las diligencias practicadas hasta ahora, consistentes básicamente en la petición de documentación.

El proceso de constitución de Bankia se remonta a 2011, cuando se produjo la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades -Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja-, dando lugar al grupo presidido entonces por Rodrigo Rato, que finalmente pidió ser nacionalizado el pasado 9 de mayo.

De momento, el Juzgado de Madrid tramita una querella del colectivo Manos Limpias contra Rato y contra el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por negligencia en su gestión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 20/06/2025

Ecuador registró crecimiento económico de 3% durante el primer trimestre de 2025

La balanza comercial del país cerró 2024 con un superávit cerca a US$6.700 millones, mientras que para 2025 se proyecta de US$6.605 millones

Paraguay 19/06/2025

Paraguay recibió más de US$640 millones del fondo Focem en un transcurso de 20 años

Desde su inicio, el fondo ha canalizado recursos para reducir las asimetrías entre los miembros y fomentar el desarrollo conjunto

EE.UU. 20/06/2025

Trump afirmó que EE. UU. podría anunciar un acuerdo con Harvard la próxima semana

El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard