.
JUDICIAL

Fiscal de EE.UU. defiende decisión de no acusar a Trump de obstrucción a la justicia

miércoles, 1 de mayo de 2019

El fiscal general, William Barr, afirmó su posición de no acusarlo de intentar impedir una investigación sobre Rusia

Reuters

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, defendió el miércoles su decisión de no acusar al presidente Donald Trump de obstrucción a la justicia al intentar impedir la investigación sobre Rusia y criticó al fiscal especial Robert Mueller por no llegar a una conclusión sobre el tema.

Barr se enfrentó a duras preguntas de los demócratas en la Comisión Judicial del Senado sobre por qué decidió después de recibir el informe de Mueller, en marzo, concluir que Trump no había intentado ilegalmente obstruir la investigación de 22 meses.

"Sentimos que (...) el Gobierno no sería capaz de establecer una obstrucción", afirmó Barr, interrogado por la senadora Dianne Feinstein, la principal demócrata del comité.

Los demócratas han acusado a Barr de tratar de proteger a Trump. Barr defendió la forma en que lidió con la divulgación del reporte, las ediciones hechas por el Departamento de Justicia eliminando partes del documento para proteger información confidencial y su conclusión final de que Trump no obstruyó la justicia.

Se le preguntó específicamente sobre un punto del informe que señala que Trump le había solicitado al entonces abogado de la Casa Blanca Don McGahn que le pidiera a Rod Rosenstein que despidiera a Mueller por supuestos conflictos de intereses del fiscal especial. McGahn dijo a los investigadores de Mueller que se rehusó a cumplir con la solicitud de Trump.

Barr afirmó que Trump creía "que nunca ordenó directamente el despido de Mueller". "No pensamos en este caso que el Gobierno podría mostrar intenciones corruptas".

"Hay una distinción entre decir a alguien 'Anda despídelo, Anda despide a Mueller' y decir 'tiene que ser removido por conflicto (...) La diferencia entre eso es que si se remueve a alguien por un conflicto de intereses, entonces habría, presumiblemente, otra persona designada", le dijo Barr a Feinstein.

Barr también criticó a Mueller por no llegar a una conclusión propia sobre si Trump obstaculizó la investigación. "Creo que si sentía que no debería tomar una decisión tradicional de fiscalía, entonces no debería haber investigado", aseguró.

Mueller concluyó que la evidencia era insuficiente para mostrar una conspiración criminal. El fiscal especial, sin embargo, no exoneró a Trump del crimen de obstrucción a la justicia. Barr ha dicho que luego él y Rosenstein determinaron que no había evidencia suficiente para establecer que el presidente cometió obstrucción a la justicia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 16/04/2025

Las acciones en Wall Street vuelven a caer por tensiones comerciales

El S&P 500 cayó 1%, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó 2,1%, con las acciones tecnológicas como las más afectadas

Comercio 16/04/2025

La OMC rebaja de forma drástica perspectivas del comercio mundial por los aranceles

Las tarifas arancelarias provocarían una caía de 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025; se prevé que repunte 2,5% en 2026

Tecnología 14/04/2025

Nvidia dice que fabricará equipos de IA por valor de hasta US$500.000 millones

Se espera que Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Meta Platforms Inc., gaste US$371.000 millones este año en instalaciones de inteligencia artificial