.
GLOBOECONOMÍA

Fed obligaría a banca extranjera a aumentar su capital en EE.UU.

miércoles, 28 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Los organismos reguladores podrían exigir a las filiales estadounidenses de entidades crediticias extranjeras, entre ellas Deutsche Bank AG, que acaten reglas de capital más estrictas que algunos bancos intentaron sortear, dijeron tres personas familiarizadas con las conversaciones.

La Reserva Federal, que elabora pautas para los bancos más grandes del país, podría obligar a las firmas extranjeras a realizar todas sus actividades en el marco de una compañía de control estadounidense, dijeron las personas, que exigieron que no se revelara su identidad porque aún no se han completado las normas. Eso significa que las unidades locales tendrían que cumplir con los lineamientos de capital mínimo, independientemente de los recursos de sus empresas matrices.

Deutsche Bank y Barclays Plc, que tiene sede en Londres, han cambiado su situación legal en los Estados Unidos en los dos últimos años a los efectos de descartar la estructura de compañía de control. El tratamiento podría obligar a los bancos extranjeros a inyectar capital a sus filiales en los Estados Unidos y limitaría su capacidad de trasladar fondos en el plano internacional, dijo Luigi De Ghenghi, un socio de la firma legal Davis Polk Wardwell LLP en Nueva York.

“Fragmentar el capital de forma regional impondrá costos a la banca transnacional”, dijo De Ghenghi, un miembro del grupo de instituciones financieras de la firma. “Los bancos globales correrán el riesgo de terminar con filiales sobrecapitalizadas en todo el mundo porque los organismos reguladores se muestran renuentes a permitir la repatriación de capital una vez que éste se traslada a su jurisdicción”.

Las entidades crediticias extranjeras pueden decidir si crean compañías controladoras de bancos estadounidenses. Esas unidades estaban exentas del cumplimiento de las pautas de capital siempre y cuando sus empresas matrices estuvieran bien capitalizadas.

Préstamos de emergencia
La Fed proporcionó US$538.000 millones de préstamos de emergencia a las filiales estadounidenses de bancos europeos durante la crisis financiera, casi lo mismo que a las firmas de los Estados Unidos. Eso aumentó la presión política para que los legisladores y los organismos reguladores endurecieran las reglas para todos.

La Ley Dodd-Frank de 2010 eliminó la exención de capital en el caso de compañías controladoras de bancos extranjeros. Algunas entidades crediticias no estadounidenses cambiaron entonces su estructura legal para permanecer fuera del alcance de las reglas de capital locales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Japón 19/03/2025

Banco de Japón mantiene estables los tasas ante riesgo de comercial de Trump

El consejo del BoJ votó por unanimidad mantener el tipo de interés oficial a corto plazo del banco en el 0,5 % en una reunión que finalizó el miércoles

EE.UU. 21/03/2025

Un estudio de OpenAI asegura que hay vínculos entre el uso de ChatGPT y la soledad

Según el estudio, las personas que pasaban más tiempo al día escribiendo o hablando con ChatGPT tendían a presentar mayores niveles de dependencia emocional