MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los indicadores económicos –como el informe de empleo de junio, la producción industrial y los índices de actividad del Instituto de Gestión de Suministros– sugieren que el crecimiento se ha desacelerado
Los acontecimientos en la economía de Estados Unidos se han desarrollado al modo de la Reserva Federal, donde las presiones de precios han alcanzado su punto máximo pese a que el crecimiento económico y los sólidos incrementos de las nóminas han sido sostenidos. Pero no se deje engañar: la tarea de lograr que la inflación regrese a la meta de 2% de la Fed sigue siendo extremadamente desalentadora, tanto en términos prácticos como políticos.
Los indicadores económicos -como el informe de empleo de junio, la producción industrial y los índices de actividad del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés)- sugieren que el crecimiento se ha desacelerado pero que la economía no está en recesión.
Mientras tanto, los precios de la energía han caído la inflación subyacente se está desacelerando, la inflación salarial podría estar disminuyendo y las expectativas de inflación a largo plazo siguen bien ancladas. Para algunos, esto podría parecer el comienzo de un aterrizaje suave y un posible triunfo para la Reserva Federal.
Lea la nota completa aquí: https://gestion.pe/mundo/eeuu/lo-que-necesitara-la-fed-para-controlar-la-inflacion-noticia/?ref=gesr
Un borrador de texto de negociación pide a las partes que adopten nuevas medidas para "triplicar la capacidad mundial de energía renovable" para finales de la década.
En las conversaciones el Gobierno de Venezuela recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa
La agencia retiró las calificaciones de emisor Ca a largo plazo en moneda nacional y extranjera al gobierno del país isleño