.
GLOBOECONOMÍA

¿En qué ciudad se deben trabajar más minutos para comprar una Big Mac?

jueves, 1 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

Para poder comprar esa hamburguesa de 486 calorías, según la información nutrimental de McDonald’s México, en Hong Kong sólo es necesario trabajar 8,7 minutos, de acuerdo al estudio Prices and earnings 2015 de UBS.

En Londres, con laborar 12,3 minutos, es posible ir a McDonald’s y pedir una Big Mac. En la Ciudad de México necesitan pasar 78,4 minutos para poder comprar la hamburguesa.

La capital de México ocupa la posición 69 de 71 ciudades donde UBS realizó el estudio. Atrás de la ciudad Latinoamérica están: Manila y Nairobi, que necesitan sus ciudadanos trabajar 87,5 y 172,6 horas, respectivamente.

McDonald’s tiene presencia en 120 países y posee más de 31.000 restaurantes que reciben a 50 millones de clientes al día. McDonald’s México recibe a más de 200 millones clientes al año, de acuerdo a su información corporativa.

En cuanto a las ciudades de la región, según el estudio, São Paulo en Brasil aparece como la ciudad en la que menos tiempo de trabajo se necesita para comprar una de estas hamburguesas con 25 minutos, seguida por Buenos Aires con 2,6. En tercer lugar está Santiago de Chile, en donde se necesita trabajar 31,6 minutos, seguida por Bogotá con 34,6, y completa el top 5 Lima (Perú) en donde sus ciudadanos requieren al menos 37,6 minutos de labores para poder disfrutar de la reconocida Big Mac. 

Entre las ciudades de EE.UU., Miami es donde menos minutos de trabajo se necesitan con 10,7.

Metodología del estudio
A inicios de septiembre, UBS presentó su estudio Prices and earnings 2015. La empresa completó una encuesta de 122 bienes y servicios y los salarios de 15 profesiones en 71 ciudades del mundo. Los salarios precios y salarios de dicho reporte se recopilaron entre marzo y abril del 2015.

Entre las áreas de las profesiones seleccionadas están: administración, negocios, comunicación, construcción, educación, finanzas, salud, manufactura, sectores minorista y transporte. Además, se introdujo la profesión de enfermera para reemplazar al de analista financiero.

Se incluyeron perfiles de trabajadores de diferentes edades, situación familiar, experiencia laboral y niveles de educación.

Los precios de cada producto se obtuvieron con un promedio de todos los participantes de la encuesta. El precio de cada producto se dividió por el salario por hora de las 15 profesiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 27/11/2023 Gobierno de Qatar informa que tregua entre Israel y Hamás se extenderá dos días más

A través de la red social X, un portavoz del ministerio de relaciones exteriores del país árabe confirmó la información

Perú 25/11/2023 Plenaria del Congreso de Perú postergo la votación de Ley de Presupuesto de 2024

Los congresistas pospusieron la acción hasta el lunes 27 de noviembre. El ministro de Economía confía en que se pueda llegar el lunes a un consenso

México 27/11/2023 Subgobernador de Banxico abre puerta a ajuste de tasa en primer trimestre de 2024

El subgobernador reiteró, sin embargo, que Banxico quiere mantener la actual postura monetaria restrictiva "durante un buen tiempo"