.
PARAGUAY

El Salvador defiende el bitcoin y mejor seguridad para inversores extranjeros

lunes, 28 de febrero de 2022
RIPE:

El ministro de Hacienda de El Salvador, defendió la apuesta de su país por la criptomoneda bitcoin y la mejora de la seguridad

Cinco Días

En la sede de la patronal española (CEOE) en Madrid, Zelaya expuso los atractivos del país centroamericano para las empresas españolas que deseen establecerse en su país, que cuenta con incentivos y exenciones fiscales para inversiones extranjeras.

“Todas las monedas tienen riesgos de colapsar, no nos estamos desdolarizando, creemos en el dólar como medio de pago, pero tenemos que tener opciones y bitcóin y las criptomonedas en general avanzan, me corresponde como autoridad regularlo y aprovechar los beneficios que pueda dar”, afirmó.

En esa línea, valoró el acuerdo aduanero con Honduras y Guatemala que iguala los impuestos en la región centroamericana, así como que el “riesgo cambiario” del país “es mucho menor” al usar el dólar.

La mejora de la seguridad, imprescindible para la invasión

El ministro reconoció que su país necesita ofrecer seguridad jurídica y seguridad en las calles para que las empresas puedan radicarse y aseguró que el ratio de homicidios y otros crímenes se redujeron desde que llegó al poder el presidente Nayib Bukele.

“Muchos problemas de seguridad estancaron parte de las inversiones en el pasado, había zonas donde no había inversión en turismo o en infraestructuras”, recordó el ministro, quien informó de que, junto a la salud y la educación, la seguridad es el tema en el que más empeño pone su Gobierno.

“Todos los presentes aquí sabemos que la seguridad es el mayor dinamizador de la economía”, apostilló.

Asimismo, hizo hincapié en el carácter “amigable” de la legislación para las inversiones, así como “una gestión gubernamental igual de rápida que la de la empresa” privada.

Aprovechar la diáspora

Zelaya explicó que el país cuenta con un población de 6,5 millones de personas, con 3,3 millones viviendo en Estados Unidos y otro medio millón en varios países más.

“Somos un país que migró mucho, pero estamos apuntalando el uso de la diáspora para promocionar el país, es una plataforma de ingreso a EE-UU. muy interesante”, añadió.

También se refirió al plan de renovación de infraestructuras de escuelas y hospitales, para lo que están construyendo nuevos edificios y arreglando otros viejos y proporcionando herramientas modernas a los ciudadanos, según dijo.

“Hemos repartido 1,4 millones de computadores a estudiantes de escuelas públicas, algo que va a hacer que la brecha tecnológica se cierre”, añadió.

Por último, incidió en que el país ofrece amplios sectores y oportunidades para invertir y que “el primero que llegue podrá beneficiarse más”. EFE.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comunicaciones 30/03/2023 Gobierno ruso detuvo a un periodista del Wall Street Journal por supuesto espionaje

El periodista se ha dedicado a cubrir la explosión de la guerra en Ucrania no solo para WSJ sino para The Moscow Times y AFP

Lesgislativo 30/03/2023 Congreso de Perú pospone la decisión sobre moción de vacancia para Dina Boluarte

La moción de vacancia acusa a Boluarte de estar moralmente incapacitada para el cargo, decenas de civiles han muerto en protestas antigubernamentales

Laboral 27/03/2023 Disney comienza el recorte de su plantilla laboral con el fin de eliminar 7.000 puestos

Entre sus desafíos, se encuentra obtener ganancias de los negocios de transmisión de TV, que perdieron más de US$1.000 millones en el trimestre pasado

MÁS GLOBOECONOMÍA